Pontevedra cerrará la barra libre a las terrazas. El Concello remitirá una carta a los locales de hostelería con veladores para recordarles que deben cumplir con la ordenanza municipal, que entró en vigor en 2018.
El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, admitió este viernes que se han detectado problemas en el terraceo, principalmente con asuntos relacionados con la limpieza, la ocupación de espacio público, la recogida de material o la publicidad en mesas y otros elementos. "As terrazas danlle vida á cidade e animan o espazo público. En xeral funcionan correctamente, pero pode haber algún desaxuste", señaló.
El regidor del BNG explicó que la misiva también felicitará al sector "pola súa colaboración" y por la temporada de verano, "a mellor da historia de Pontevedra". Aún así, manifestó su preocupación por mantener el espacio público en los mejores estándares posibles. "Todos temos a obriga de melloralo e de coidar os detalles", añadió.
Lores reconoció por primera vez que desde el inicio de la pandemia del coronavirus, declarada en marzo de 2020, ha habido desde el Concello "certa laxitude" a la hora de hacer cumplir la ordenanza de veladores para tratar de ayudar al sector, afectado por las restricciones de la crisis sanitaria. Ahora, la Administración local será más estricta con el cumplimiento del reglamento. "Estou convencido de que vai colaborar todo o mundo", destacó el alcalde, que evitó señalar las zonas más conflictivas del terraceo. "Nesta carta non vai ningún punto vermello. Todo o mundo sabe onde non está cumprindo", recalcó.
La ordenanza local obliga a los negocios a que los veladores se sitúen en la acera o en la calzada, pero nunca entre ambas, disponiéndose en paralelo a la fachada del local. También establece la necesidad de dejar un espacio mínimo de entre 1,50 y 1,80 metros en las aceras, tres metros en calzadas de sentido único y seis en el caso de viales de doble sentido de circulación. Además, los locales deben garantizar el paso de peatones entre las mesas y la línea de fachada, de modo que personas ciegas o con problemas de visión puedan transitar sin ningún tipo de barrera.
La ambientación musical, la publicidad, las pizarras con el menú o con cualquier tipo de cartel o los paneles informativos no podrán colocarse fuera del local, en la terraza. Además, cualquier otro "elemento perturbador do descanso" está prohibido.
La normativa pontevedresa tampoco permite los toldos y obliga a la hostelería a recoger cualquier elemento empleado en las terrazas, esto es, mesas, sillas, sombrillas o contrapesos. De esta manera se facilita la limpieza de calles y plazas por parte de la empresa concesionaria de este servicio.
El no cumplimiento de estas reglas acarrea sanciones económicas, que pueden ir desde 300 a 3.000 euros, según la gravedad de los hechos. Según el último censo, del año pasado, en la capital provincial hay 2.025 veladores, la cifra más alta desde que existen registros.
Lores: "Non nos podemos durmir nos loureiros"
Esas son las condiciones a cumplir por un sector al que el alcalde dirige una carta en la que, tras celebrar el "éxito colectivo" del "mellor verán da historia de Pontevedra", llama a mejorar. "Non nos podemos durmir nos loureiros. Temos que avanzar aínda máis e mellor. O reto que temos todos por diante é mellorar aínda máis a nosa acción, coidar ao máximo todos e cada un dos detalles. En definitiva, buscar a excelencia", señala.
A partir de ahí, y al tiempo que expresa el compromiso de "coidar e corrixir" todo lo que dependa del Concello, se centra en los establecimientos con terrazas. Para empezar, los felicita por su, "en xeral, estupendo comportamento e atención". Y también los llama a "corrixir as disfuncións nalgúns casos detectadas para lograr a mellor imaxe do sector e de toda a cidade".
Con ese fin, el regidor pone el foco en cuidar la limpieza del espacio ocupado por las terrazas y respetar los horarios, el espacio libre para la circulación de las personas, la cantidad de mesas asignada o la prohibición de publicidad.
"Estou seguro de contar coa súa colaboración para acadar este obxectivo común da excelencia para a que son necesarios os esforzos de todos os sectores que traballamos en e por Pontevedra", concluye Lores.