A pesar de los continuos tiras y afloja de la corriente inflacionista y de las no pocas amenazas de recesión, el concello pontevedrés cerró el pasado mes de mayo con un nuevo dato récord de creación de empresas.
En ese último mes se constituyeron en el municipio capitalino 20 nuevas sociedades mercantiles, prácticamente una por cada día laborable. Y según los datos oficiales de los últimos tres años, la cifra es casi una plusmarca absoluta desde la era precovid.
El único dato que empata es el de marzo de 2021 (cuando se contabilizaron otras 20 constituciones), pero para encontrar uno mejor hay que remontarse a febrero de 2019, cuando aún no había visos de pandemia y cuando 21 nuevas empresas empezaron la carrera.
Las estadísticas demuestran el dinamismo comercial que se percibe a pie de calle, donde se suceden los cierres de establecimientos, algunos emblemáticos, pero donde también se contempla el despegue de nuevos negocios, la inmensa mayoría dedicados al sector servicios y de los que una gran parte están orientados a la hostelería, el comercio y la estética.
Más que el año pasado
En lo que va de año (entre enero y mayo) Pontevedra ha registrado la puesta en marcha de un total de 72 sociedades mercantiles y, aunque en este caso no es cifra de récord, también evidencia la recuperación del tejido empresarial.
En 2019 y 2021 se contabilizaban más constituciones a estas alturas del año (79 y 84, respectivamente), pero tanto en 2020 como en 2022 los cómputos eran bastante más bajos. De hecho, en comparación con el balance del año pasado, Pontevedra lleva creadas un 28,5% de empresas más (ya que en mayo de 2022 el montante se quedaba en las 56 sociedades).
A nivel comarca, la tendencia es prácticamente igual a la de la Boa Vila. Según los datos publicados este lunes por el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), en mayo se constituyeron 29 sociedades en el territorio comarcal, un dato que también iguala al de marzo de 2021 y que en último trienio solo es superado ligeramente por el de enero de 2019 (30).
A nivel provincia la tónica es similar y se puede comprobar también que el saldo vegetativo que se maneja a nivel patronal es positivo. ¿Por qué? Porque entre enero y mayo se crearon 725 sociedades mercantiles y porque en ese mismo tiempo se disolvieron 263, casi la tercera parte.
Los negocios que más crecen
En cuanto al tipo de sociedades, lo único que precisan las estadísticas a nivel municipal es que el 94% de las nuevas empresas constituidas este año eligieron la figura de la sociedad limitada y que la sociedad anónima está en mínimos.
Para saber el tipo de actividad hay que subir a la escala provincial, donde se comprueba que, de todos los sectores, la construcción es sin duda la que lidera la creación de empresas con más de un centenar de nuevas sociedades formalizadas entre enero y mayo: 39 dedicadas a la construcción de edificios y 74 a las actividades de construcción especializada.
La hostelería ocupa el segundo puesto, con 72 nuevas firmas, y el comercio el tercero con 56 nuevas empresarias/empresarios. El ranking continúa a partir de ahí con las empresas dedicadas al sector inmobiliario (52), la venta y reparación de vehículos (29), servicios de alojamiento (20) y transporte (17).
Brecha de género
A nivel de sexos, la brecha de género sigue siendo una constante. De las nuevas compañías gallegas, el 24,7% fueron fundadas por mujeres y el 61,5% por hombres.