Pontevedra duplica a la provincia de A Coruña en plazas de pisos turísticos

La oferta en agosto ronda las 5.000 en las Rías Baixas mientras que en las Rías Altas no llega a 2.700, según los datos del INE
Sanxenxo lidera la oferta de viviendas de uso turístico en Galicia. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Sanxenxo lidera la oferta de viviendas de uso turístico en Galicia. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Ni el tirón de la Costa da Morte, ni el de Santiago de Compostela o el de A Coruña. La provincia de Pontevedra es la que oferta más plazas de viviendas turísticas de Galicia, llegando a duplicar los datos de las Rías Altas en los meses de mayor tirón.

De acuerdo con los últimos datos oficiales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, los meses de julio y agosto los visitantes que llegan a la comunidad autónoma disponen de casi 5.000 plazas regladas en las Rías Baixas para el alojamiento en pisos turísticos, mientras que la oferta en las Rías Altas no llega a las 2.700.

La distancia se estrecha en los meses del año con menor presión turística. Entre enero y junio, el número de plazas en estas dos provincias gallegas está más equilibrado. Es al llegar junio y hasta septiembre, cuando Pontevedra dispara la oferta de este tipo de establecimientos privados acondicionados para el alojamiento. La razón es la gran cantidad de propietarios de viviendas que destinan las mismas a esta actividad durante los meses centrales del año como sistema de generación de ingresos.

En el último año computado por el instituto de estadística español, mientras en la provincia de A Coruña se llegaron a contabilizar 237.277 pernoctaciones de visitantes en pisos turísticos, el mismo dato en la provincia de Pontevedra se disparó hasta casi las 263.000 pernoctaciones. Las cifras de Ourense y Lugo están sensiblemente por debajo, con apenas 19.000 en el caso de la provincia ourensana y 137.883 en la lucense.

Lo que en cambio permanece bastante constante en las cuatro provincias gallegas es el porcentaje de turistas nacionales y extranjeros que utilizan los pisos turísticos para sus pernoctaciones durante sus estancias. De las 262.638 noches que los turistas utilizaron este tipo de instalaciones para pasar sus vacaciones, 217.827 lo hicieron visitantes españoles y 44.810 fueron extranjeros.

En A Coruña, la proporción es similar: 190.291 de las 237.277 pernoctaciones registradas el último año computado por el INE estuvieron protagonizadas por turistas nacionales y 46.980 fueron extranjeros.

Por áreas turísticas, dentro de la provincia de Pontevedra el concello de Sanxenxo se erige en el auténtico motor de este subsector en el ramo del alojamiento. La oferta de plazas del municipio sanxenxino multiplica por ocho a la que presenta toda la comarca del Morrazo, y multiplica por siete a la que proponen las comarcas de O Grove o Vigo. Además, Sanxenxo es el área gallega que más oferta mantiene durante todo el año.

La tensión producida por el avance de este tipo de establecimientos durante los últimos tres años ha obligado a las administraciones públicas locales y a la autonómica a plantearse la necesidad de regular, en algunos casos limitando, la oferta disponible, así como las condiciones de la misma.

Comentarios