Pontevedra encadena 30 días seguidos de lluvia en el otoño más húmedo en años

Desde el 15 de octubre, las Rías Baixas no han registrado ni una sola jornada sin precipitaciones ▶ La lluvia acumulada en este tiempo alcanza ya los 734 litros por metro cuadrado en la capital ▶ En otras zonas de la comarca los registros son muchos mayores: en concellos como Poio se superan los 1.112 litros por metro cuadrado recogidos en la estación meteorológica del Castrove
Varias personas con paraguas e impermeables en la Praza de España de Pontevedra. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Varias personas con paraguas e impermeables en la Praza de España de Pontevedra. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La lluvia es, desde hace días, uno de los temas más repetidos en las colas del súper, salas de espera, parques, colegios, ascensores y en cualquier encuentro entre vecinos o conocidos. Y es que las borrascas parecen no querer abandonar las Rías Baixas, que el lunes marcaron el récord de encadenar 30 días consecutivos de precipitaciones.

Desde el 15 de octubre, los pontevedreses no han pasado ni un solo día sin tener que usar el paraguas o el chubasquero.

Después de un verano dentro de la media en lo referido a la meteorología, el otoño está siendo especialmente húmedo. Comenzó a llover el 13 de octubre, el 14 hubo una tregua de un día, y desde entonces las lluvias son una constante. Así lo muestran los datos de la estación meteorológica que MeteoGalicia posee en Campolongo. En la segunda mitad de octubre, esta recogió 486,9 litros por metro cuadrado de lluvia acumulada; y en lo que va de noviembre (hasta el pasado domingo), recogió otros 247; es decir, desde el 15 de octubre la capital suma un total de 734 litros por metro cuadrado en 30 jornadas en las que no conseguimos librarnos del paraguas.

El mes pasado, en un solo día se llegaron a recoger 76,5 l/m2 en la estación de Campolongo (fue el jueves 19); y en lo que llevamos de este, hasta el momento la jornada de lluvia diaria máxima fue la del viernes 10, con un total de 40,9 l/m2 en la capital.

Fuera de la ciudad de Pontevedra ha habido cifras todavía mucho mayores. Sin salir de la comarca, por ejemplo en Poio, octubre dejó 704,5 l/m2 de lluvia acumulada en la estación meteorológica del monte Castrove; y noviembre, 407,9 l/m2. En Cerdedo-Cotobade, los registros de ambos meses en la estación de Rebordelo alcanzaron los 716,4 l/m2 y los 392,2 l/m2 respectivamente. Allí, en un solo día se llegaron a contabilizar 95 l/m2.

Y fuera de la comarca, la situación tampoco resulta mejor. En Cuntis, por citar un concello, octubre dejó un total de 559,6 l/m2 acumulados y noviembre suma a estas alturas 366,2.

En todo este tiempo el sol apenas ha hecho acto de presencia en Pontevedra y su entorno, a excepción de unas pocas horas el pasado domingo, el lunes 6 y en pocas ocasiones más. Por el contrario, sí ha habido varias alertas amarillas y naranjas desde el 15 de octubre, tanto por lluvia, como por viento y por temporal en el mar.

Más allá del cansancio y el aburrimiento que provoca tanta precitación, las consecuencias de todo esto las sufren sobre todo sectores como el pequero-marisquero y la hostelería. Los mariscadores están padeciendo los efectos de la mortandad de almejas y berberechos por culpa de tanta agua dulce que llega al mar; y los temporales también han limitado la actividad de los barcos de pesca, algo que se ha notado en las plazas de abastos y pescaderías.

De igual manera, la lluvia también ha contribuido a mermar el nivel de funcionamiento de los negocios de hostelería, sobre todo en aquellos que dependen más de las terrazas. El sector confía en que las cenas navideñas ayuden a levantar sus cifras en la recta final del año.

Los ríos y embalses de la provincia, a tope de su capacidad

La cantidad de lluvia caída en los últimos 30 días en la provincia de Pontevedra se nota, y mucho, en los ríos y embalses. En cuanto a los primeros, la red de aforos de MeteoGalicia mostraba el lunes algunos ejemplos: el río Verdugo presentaba, a las siete de la tarde, un caudal de 74,5 metros cúbicos por segundo en el punto de medición de Ponte Caldelas; el río Oitavén contaba con un caudal de 55 metros cúbicos por segundo a su paso por Soutomaior; y el Deza bajaba con 66,3 a su paso por Silleda.

Pontillón do Castro. RAFA FARIÑA (ADP)
Pontillón do Castro. RAFA FARIÑA (ADP)

La web de MeteoGalicia no contenía los datos de los demás ríos de la provincia, incluido el Lérez.

En lo que respecta a los embalses, el último informe publicado por Augas de Galicia (con datos del pasado 6 de noviembre) mostraba que el nivel medio de ocupación en todas las presas incluidas en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa ronda el 91% y en muchos casos ha sido necesario abrir las compuertas para controlar los niveles del agua. En el caso de Pontevedra, el Pontillón do Castro sigue al 100%, al igual que el embalse de Eiras. El de Zamás (para el abastecimiento del área de Vigo) estaba el día 6 al 93%; el de Baiona al 89,6%; el de Vilagarcía superaba ligeramente el 91% y el de Caldas de Reis, estaba al 71,6% de ocupación.

Comentarios