Pontevedra es la gran ciudad gallega donde hay menos hogares sin conexión a Internet

Un 14,7 de las 32.789 familias del municipio carecen todavía de acceso a la Red ► La mitad de esas 4.851 viviendas se corresponden con hogares en los que el nivel de ingresos está por debajo de los mil euros ► Ourense, Ferrol y Lugo, son los concellos peor dotados
El uso de internet es básico en las familias. GUILLE LÓPEZ
photo_camera El uso de internet es básico en las familias. GUILLE LÓPEZ

De los 32.789 hogares que el Instituto Nacional de Estadística tiene censados en la ciudad de Pontevedra, 4.851 carecen de cualquier tipo de conexión a Internet. Son un 14,7% del total y, de ellos, 2.217 son viviendas en las que sus moradores suman, entre todos, ingresos inferiores a los mil euros. Otros 1.292 hogares sin internet tienen ingresos inferiores a los 1.500 euros mensuales.

Por sí solo, el dato podría parecer abultado, pero en comparación con el resto de las grandes ciudades gallegas se trata de la mejor estadística de toda la comunidad autónoma. En Vigo, por ejemplo, hasta un 16% de los hogares subsisten sin ningún tipo de conexión a la Red. Y en A Coruña le ocurre lo mismo al 15,2% de las viviendas habitadas. El porcentaje es algo peor en Santiago de Compostela, donde hasta un 15,9% de los hogares no están enganchados a Internet.

Pero sin duda los municipios que ofrecen un peor panorama en este aspecto son Lugo, Ferrol y Ourense. En el primero de ellos un 19,8% de los hogares viven sin enlace alguno a la Red (no fijo ni móvil). En la ciudad departamental las viviendas sin Internet son también un 19%. Y Ourense refleja la cifra más dura, con el 23,9% de sus hogares ausentes de la red de redes.

Entre los 27.938 hogares de Pontevedra que tienen Internet, la inmensa mayoría (20.081) disfrutan de una conexión fija. Otros 4.724 viviendas habitadas han optado por una conexión móvil. Y los componentes de 3.133 hogares de la Boa Vila manejan tanto conexión fija como móvil al ciberespacio. Entre estos últimos casos, uno de cada tres se trata de hogares con ingresos que sumados rondan los tres mil euros mensuales.

En general, las familias con menor nivel de ingresos son las que presentan mayores dificultades para incluir internet entre sus gastos fijos. Un 32,4% de los hogares pontevedreses con menos de mil euros de ingresos renuncian directamente a esta posibilidad. Se trata de un porcentaje que es prácticamente idéntico al de Vigo, donde el 32,5% de los hogares con ingresos inferiores a mil euros tampoco tienen internet en casa. En A Coruña son solamente el 30% de estas familias las que renuncian a internet. Pero en Lugo y en Ourense, por ejemplo, el porcentaje es sensiblemente mayor, del 38,4% en el primer caso y del 41,8% en el segundo.

Un 5,1% de los hogares con ingresos de más de 3.000 euros optan por no tener ningún tipo de acceso a internet en casa

En el lado opuesto, los hogares con ingresos superiores a los tres mil euros que deciden no contar con el servicio de Internet entre sus gastos mensuales son, apenas, un 5% en el caso de Pontevedra y de Santiago. En Vigo este tipo de casos no llega siquiera al 4,3%, mientras que el A Coruña hasta un 6,6% de los hogares con más de tres mil euros mensuales deciden no engancharse a la red ni por conexión fija ni por móvil. El porcentaje sube hasta el 11% en el caso de Ourense, al 13% en Ferrol y al 7,9% entre las viviendas habitadas de Lugo.

Composición de los hogares
Seis de cada diez familias que habitan en la Boa Vila tienen solo uno o dos miembros
Uno de cada cuatro hogares de la ciudad están compuestos por una única persona, y otro 27% de las viviendas de la Boa Vila están habitadas por familias de dos únicos miembros. En total, el 57% de los hogares en la Boa Vila están formados como mucho por dos personas. De los siete grandes municipios de Galicia, Ferrol es el que tiene menos hogares con una única persona, únicamente el 22,7% de las viviendas habitadas. En el caso de Ourense un 30% de las unidades familiares de los hogares del municipio están formados por un solo miembro. En Lugo ocurre lo mismo con el 27,1% de los casos y en Vigo únicamente pasa con el 23% de las viviendas.

De acuerdo con la última estadística del INE, algo más de seis mil hogares de Pontevedra (6.184) tienen tres personas, otros 5.719 están formados por cuatro miembros y 2.191 tienen 5 o más componentes dentro de la vivienda.

La Boa Vila es, entre las siete primeras urbes gallegas, la segunda que tiene menos familias (32.789) en el término municipal, después de Ferrol (26.465). Vigo es, en cambio, la ciudad con más hogares (116.002) seguida de A Coruña (100.459).

Comentarios