Pontevedra es la provincia gallega donde resulta más caro llenar el carro de la compra a través de canales online de supermercados. No obstante, si el análisis se extiende a todo el Estado, el territorio pontevedrés es (por detrás de Lugo, A Coruña y Ourense) el cuarto de toda España donde hacer la compra por Internet resulta más barato, puesto que Galicia está en la primera posición del ranking de las comunidades autónomas más económicas, un puesto que ocupa desde hace una década.
Así lo indica el "Barómetro de precios regionales de supermercados" que, por décimo año consecutivo, ha presentado Soysuper, compañía experta en medición de precios online en España (https://soysuper.com). Para realizar este análisis, ha comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribuidor, de cada uno de los ocho grandes supermercados online que entregan en varias comunidades autónomas (Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor, Mercadona y Caprabo), si bien en el análisis no están incluidas firmas de referencia en Galicia, como Froiz y Gadis.
Teniendo en cuesta eso, este estudio muestra que, si se comparan los precios con la media nacional, Lugo es la provincia española donde cuesta menos dinero hacer la compra a través de Internet (un 1,05% más barato que en el conjunto del Estado); la segunda del ranking es A Coruña (donde es un 0,78% más barato); la tercera es Ourense (un 0,75%) y la cuarta Pontevedra (donde llenar el carro cuesta un 0,71% menos que en la media de provincias españolas).
De acuerdo con el mismo análisis, la más cara es Huesca (pues allí cuesta un 0,91% más), seguida de Soria (+0,73%), Navarra (+0,67%), Bizcaia (+0,60%) y Ciudad Real (+0,56%).