Pontevedra estrena mayo con temperaturas de verano

El día más cálido en lo que va de primavera elevó los termómetros de la capital hasta los 28 grados ▶ El máximo histórico para este mes se registró en el año 2017, cuando se habían superado los 36 grados
20230502_Ggarcia_055
photo_camera Gente bañándose en la playa de Portocelo, este martes 2 de mayo. GONZALO GARCÍA

Sandalias, pantalones cortos, helados y playas llenas. Esa fue la estampa que ha dejado este 2 de mayo en las Rías Baixas, la más cálida en lo que va de año en la ciudad de Pontevedra. Aunque para el miércoles MeteoGalicia prevé la llegada de lluvias y un descenso de las temperaturas, el martes los termómetros de la capital del Lérez han llegado a una máxima de 28 grados.

Son tres menos que los 31 alcanzados en Ourense, la capital que marcó el récord del día en la comunidad gallega. Y quedan lejos también los 30 grados que han señalado los mercurios en otros puntos de España (concretamente, en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro en sus tramos medio y alto y en el área cantábrica oriental), zonas en las que el calor y la sequía están generando ya importantes problemas a los agricultores y ganaderos, obligando incluso a adoptar ciertas medidas para reducir el consumo de agua en los hogares y las empresas. Solo en Cataluña, se ha decretado la excepcionalidad por sequía en 495 municipios, con restricciones para la población.

Con todo, en las Rías Baixas, acostumbrada a registros mucho más suaves, este martes la mayoría de la población también notó intensamente el calor, si bien esos 28 grados no son tan extraños en este territorio durante esta época primaveral. Echando la vista atrás y analizando los valores de los meses de abril de los últimos años, el máximo histórico en la estación meteorológica de Campolongo se registró en 2011. El día 7 de abril de ese año se había llegado a 31,3 grados. El mes pasado, sin embargo, no se sobrepasaron los 24.

En mayo, el máximo histórico se dio en 2017, concretamente, el día 23, cuando se superaron ligeramente los 36 grados en la misma estación de Campolongo. Aquel mes de hace seis años se contabilizaron tres jornadas por encima de los 30 grados.

En la ciudad del Lérez no es raro rebasar ese registro en mayo. En el año 2019 el máximo para ese mes habían sido 35,9 grados; en 2020 se llegó a 34,5 y el año pasado se igualó ese máximo.

Falta por ver cómo será el mes en curso para comprobar si se marcan nuevos récords y lo que deparará el próximo verano. En la temporada estival de 2022, en la ciudad de Pontevedra se contabilizaron 25 jornadas en las que los termómetros rebasaron los 30 grados (trece en julio, nueve en agosto y tres en septiembre). El máximo se produjo 12 de julio. con 39,3.

Un 2 de mayo de tiempo cálido y seco que no tendrá continuidad este miércoles. Y es que el instituto meteorológico gallego prevé la llegada de lluvias y un descenso de las temperaturas. Así, Galicia experimentará un aumento de la inestabilidad atmosférica durante el día, con cielos en los que las nubles y claros se alternarán con chubascos fuertes, más probables por la tarde. Según las estimaciones de Meteogalicia, localmente irán acompañados por aparato eléctrico, con lo que se esperan tormentas.

Mapa con la previsión de Meteogalicia para este miércoles 3 de mayo
Mapa con la previsión de Meteogalicia para este miércoles 3 de mayo

La llegada de las precipitaciones coincidirá este miércoles con un ligero descenso de las temperaturas máximas. En la ciudad de Lugo se espera que los termómetros oscilen entre los 13 grados de mínima y los 27 de máxima, mientras que en otras ciudades como Ourense se llegará a los 33 grados.

La ciudad de As Burgas ya fue este martes la capital que marcó el récord del día en la comunidad gallega, al marcar el mercurio 31 grados.

Comentarios