París, Barcelona, Londres, la Alsacia, Praga... suelen ser destinos clásicos de las Navidades para los españoles. Pero quizás por saturación o quizás por demasiado vistos, cada vez más los viajeros buscan distintas alternativas y en ese peregrinaje hacia otras latitudes es donde el norte español está ganando peso en los últimos años.
Y Pontevedra es uno de los puntos de llegada que más ha crecido en relación con 2022, según el análisis efectuado por eDreams, la principal plataforma de suscripción de viajes del mundo. Concretamente, su auge se traduce en un 51% más de reservas, muy parejo a Bilbao (+69 %), Oviedo (+62 %) y Santander (+49 %).
Aunque el líder indiscutible en ese crecimiento es A Coruña, que se dispara con un 124% más de demanda que el ejercicio pasado.
Los analistas vinculan el despunte de Pontevedra con el alumbrado navideño de Vigo, puesto que la inmensa mayoría de los viajeros se desplazan atraídos por el despliegue de luces que ha convertido la ciudad olívica en el must see nacional de cada invierno.
"Lo habitual es que los foráneos no se queden solo en Vigo, sino que contraten escapadas de varios días y aprovechen para visitar otros rincones de la Rías Baixas", comenta José Hervés, responsable de Viajes Eroski Pontevedra.
Una actitud que refrenda otra plataforma líder en alojamientos: Airbnb. Revisando sus últimas reservas, confirma que Vigo se encuentra en el podium de cabeza, junto a Sevilla y Cáceres. Otros destinos nacionales preferidos por los españoles son Málaga, Bilbao y Ávila.
De las encuestas realizadas a sus clientes, entre las localidades mejor valoradas para descubrir este invierno se encuentra Cangas, clasificada como "uno de los pueblos más hospitalarios de España". Un ránking en el que figuran Valldemossa (Baleares), Villaviciosa (Asturias), Ribadeo (Lugo) o Tudela (Navarra) entre otros.
Escapadas internacionales
Los viajeros más decididos (y también los más pudientes) optan por estancias fuera de nuestras fronteras. Tanto eDreams como Airbnb coinciden en señalar a París y Londres como los preferidos de los españoles a la hora de plantearse una escapada navideña. Pero empiezan a coger fuerza destinos como Río de Janeiro, Cali, Medellín, Santo Domingo o Buenos Aires, buscando principalmente el sol y las cálidas temperaturas.
En la línea internacional, pero más alejados de la costa, se encuentran otras ciudades de amplio tirón en los últimos años, como Las Vegas, Bangkok, Casablanca, Nueva York, Lyon o Cracovia. Las estancias medias oscilan entre tres y cuatro días; son las que eligen el 34% de los viajeros.
Alsacia y Alemania, preferencias de los pontevedreses
Pontevedra no solo recibe viajeros, sino que hay muchos residentes que aprovechan las vacaciones escolares por Navidad para tomarse un descanso laboral y viajar a otras ciudades.
José Hervés, de Eroski Viajes, detecta que "cada vez hay más gente que se anima a viajar en esta época, y que empieza a buscar destino con mucha antelación, ya en octubre".
La preferencia de los pontevedreses gira en torno a los mercadillos navideños europeos. En este sentido, la Alsacia, en Francia, es uno de los que más está triunfando últimamente, aprovechando el bajón de precios por la temporada baja.
Igualmente atractivas son las propuestas navideñas de las ciudades alemanas Frankfurt y Núremberg. Lo más demandado es el viaje en pareja o en familias de un máximo de tres miembros.