El fin del buen tiempo ha pasado factura al mercado laboral en Pontevedra, que cerró el pasado mes de octubre con 4.529 desempleados. La cifra representa una subida del 2,6% respecto al mes anterior y, aunque es la tónica habitual a estas alturas del año, la comparación con el resto de grandes ciudades gallegas no deja en buen lugar a la Boa Vila. De hecho, de las siete grandes urbes de la región, la del Lérez es la que registró el crecimiento intermensual más acusado, por encima de Vigo (+1,8%), Santiago (+1,2%), A Coruña (+0,62%) y Ferrol (+0,52%). En Lugo y Ourense la tendencia fue incluso a la inversa, con una caída del desempleo del 0,66% y 0,43%, respectivamente.
El aumento del paro supera la media provincial (+2,3%) y autonómica (+2,07%) y, en gran parte, se debe a la pérdida de fuelle del sector servicios, al que se han incorporado 99 nuevos demandantes de empleo. Con estos, el área de servicios reúne en estos momentos 3.356 desocupados, un montante que equivale al 74% total de parados y que no encuentra parangón respecto al resto de ramos. En el área de industria figuran 354 demandantes (-2 respecto a septiembre), en la construcción 315 (+6) y en la agircultura y pesca 96 (+7). Además, hay 408 demandantes que siguen buscando su primer trabajo.
Por sexos, los datos publicados por el IGE demuestran que la brecha de género sigue con pulso y que hay más mujeres (2.712) que hombres (1.817) en la lista del paro. Eso sí, ello no impide que la lectura de las estadísticas también tenga tintes positivos, sobre todo si uno mira atrás, porque hace un año había un 7,8% más de parados y en octubre de 2012 se llegaba al pico de 8.582 parados, un 89% más que en la actualidad. Además, la serie histórica demuestra que, en términos de desempleo, es el mejor mes de octubre de los últimos 16 años.
Nueva herramienta
La publicación de los datos de paro coincidió con la presentación pública, en las oficinas de Emprego de Benito Corbal, de EMi, una herramienta tecnológica que permite sincronizar la oferta y la demanda de trabajo en tiempo real gracias a la inteligencia artificial y al análisis avanzado de datos.
La aplicación fue presentada por la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, quien explicó que el objetivo es que las empresas puedan localizar el mejor talento con la máxima celeridad posible, y que al mismo tiempo las personas desempleadas puedan avanzar en su trayectoria profesional.
Concretamente, la herramienta identifica las necesidades del mercado laboral y ajusta la formación y los itinerarios formativos a estas demandas. Para ello, emplea business intelligence (inteligencia de negocios), el big data y la inteligencia artificial "para optimizar os procesos de formación e colocación co gallo de xerar máis e mellor emprego en Galicia", indicaron fuentes autonómicas.
Actualmente, el sistema está en proceso de expansión en las oficinas del Servizo Público de Emprego de Galicia, pero en Pontevedra ya se emplea desde hace tiempo y en estos momentos se encuentra en pruebas en las oficinas de Cambados y Ordes. Entre otras funcionalidades, el método cuenta con un navegador competencial, un emulador de ocupaciones y un recomendador de formaciones.
É unha ferramenta para optimizar os procesos de formación e colocación co gallo de xerar máis e mellor emprego en Galicia
De cara a un futuro, la conselleira destacó que la modernización del Servizo Público de Emprego de Galicia seguirá a ser "unha prioridade" para la Xunta de Galicia, a la que se destinarán 8,5 millones en 2024.
Del presupuesto global 1,3 millones serán para consolidar la herramienta EMi y 1,7 para renovar las oficinas de empleo. Otros 5,5 millones se dedicarán al refuerzo del servicio de orientación laboral y prospección empresarial, al que se acaban de incorporar 136 profesionales en la materia. Y a mayores se dará continuidad al programa de seguimiento intensivo de la demanda de empleo. El objetivo: "axudar e apoiar de xeito máis personalizado a aquelas persoas inscritas no Servizo Público de Emprego de Galicia que presentan dificultades para atopar un traballo, co obxectivo de integralas o antes posible no mercado".