Nahir, la niña pontevedresa que desató una ola de solidaridad con su estoica sonrisa, falleció la noche del martes de forma inesperada y a los seis años de edad a causa de un paro cardíaco. La triste noticia empezó a correr ayer por la mañana por las redes sociales, suscitando consternación y conmoción entre los lectores de Pontevedra y media Galicia. Tan solo unos días antes habían circulado por estos mismos canales imágenes suyas que evidenciaban su mejoría y sus enormes ganas de vivir.
Amigos de Galicia reclama más implicación de la Administración en el tratamiento de los niños con parálisis
Nahir tenía parálisis cerebral con tetraparesia discinética, a causa de un parto complicado en el que sufrió la falta de oxígeno. Apenas podía moverse y sostener su cuerpo menudo, pero su caso fue motor de algunas de las campañas solidarias más potentes de toda la comunidad gallega.
Hace dos años la Fundación Amigos de Galicia le tendió la mano para costear los tratamientos que se quedan fuera del paraguas de la sanidad pública, que no son pocos. Paula Chapela, responsable de comunicación de la entidad, incidía ayer en que no era la primera menor que recibía el espaldarazo de la Fundación, pero sí una de las que han conseguido movilizar a un mayor número de personas. Su mejor arma: su gesto. "La sonrisa de Nahir movilizó a la sociedad y logró sensibilizar a mucha gente sobre las necesidades que tienen estos niños. Su caso fue de los que tuvo mayor repercusión", indicó la portavoz, visiblemente afectada por el golpe emocional.
Gracias a la colaboración ciudadana, Nahir asistió a terapias privadas que mejoraron su estado y sus habilidades de comunicación
NECESIDADES. Amigos de Galicia emprendió hasta tres campañas de recogida de tapones para financiar sus terapias. Las dos primeras fueron todo un éxito y lograron el objetivo en tiempo récord, otorgando a Nahir la posibilidad de asistir a sesiones privadas de logopedia, neurorehabilitación y Lokomat, una especie de robot que ayuda a pacientes neurológicos a realizar movimientos de marcha sobre una cinta rodante.
La tercera edición fue presentada hace apenas tres semanas con el propósito de reunir algo más de 23 millones de tapones solidarios. Una vez más, la causa era compartida con Álex, un niño de Vigo que también presenta parálisis cerebral y que, a tenor de los hechos, seguirá como único destinatario de la campaña en marcha.
Gracias a las aportaciones de la Fundación, Nahir pudo empezar a caminar y a moverse, a realizar acciones aparentemente simples como coger una cuchara y a utilizar nuevas habilidades para comunicarse. Ayer mismo la madre de la pequeña, Alejandra, recordaba a Amigos de Galicia lo "mucho que había mejorado la calidad de vida de la pequeña" desde que comenzaron en 2016 las campañas de recogidas de tapones.
Las redes sociales se han inundado de mensajes de pésame hacia la familia y allegados
La evolución era visible, pero a costa de los esfuerzos de las partes implicadas en el caso Nahir. De hecho, la Fundación aprovechó el día de ayer para volver a instar a la Administración a prestar más apoyo a los niños y no tan niños que se encuentran en una situación similar a la de la pequeña pontevedresa: "La mejoría se nota, pero a base de muchas terapias y actualmente no están siendo costeadas por la Administración o no están teniendo lugar con la frecuencia que deberían para notar mejoras. Por ello, queremos hacer un llamamiento a la Administración para que se implique más con estos niños y niñas y para que puedan acceder a todos los tratamientos y terapias que necesitan, ya que muchas familias no pueden hacerse cargo del alto coste de los mismos".
Actualmente, Nahir recibía tres sesiones de rehabilitación por semana a cargo de la sanidad pública y otras dos de logopedia, pero la frecuencia de las terapias era insuficiente. Por este motivo y por "recomendación médica", el departamento de Trabajo Social de Amigos de Galicia acordó a principios de año financiar otros seis meses de tratamiento.
Gran parte de las sesiones se llevaban a cabo en el Instituto de Neuro-Rehabilitación Quirónsalud Pontevedra (situado en Poio), donde, como uno podía imaginar, la noticia de su fallecimiento cayó ayer como un jarro de agua fría. "El equipo está muy afectado", indicaba un miembro del grupo.
"EFECTO NAHIR". Otro ejemplo que no debe faltar del "efecto Nahir" es la Taponeta Solidaria, un Mercedes 300 que, pasados los 700.000 kilómetros, empezó a rodar para colaborar con la primera campaña de recogida de tapones destinada a la menor.
Por aquel entonces, Amigos de Galicia reclamaba 17 millones de tapones y Kique Magdalena, el promotor de la Taponeta, no lo dudó. Vistió el coche familiar de lunares e inició una cadena solidaria de voluntarios que en su día a día se dedican a capturar tapones y a redirigirlos hacia causas como la de Nahir. Hoy la iniciativa lleva a sus espaldas más de diez toneladas de tapones, con los que ha contribuido a financiar los tratamientos de la menor pontevedresa y de otros jóvenes gallegos , como Valeria y Álex.
La tercera edición de la Festa HQR! (celebrada en 2016)) también se volcó con la causa, instando a los participantes a contribuir con la cita aportando tapones de plástico para costear el tratamiento de la joven. Y como este, muchos otros ejemplos de acciones, que nacieron en Pontevedra y se extendieron a otros lugares para mantener viva la sonrisa de la pequeña.
MENSAJE DE PÉSAME. Las redes sociales fueron testigo de un sinfín de comentarios de pésame dirigidos hacia la familia de Nahir y sus allegados. Entre ellos, destacaron los de la propia Taponeta Solidaria y la Fundación Amigos de Galicia, cuyos integrantes se mostraron "consternados" por la trágica noticia. "Su corazón dejaba de latir esta noche, dejando una huella de esfuerzo y valentía teñidos siempre de la sonrisa más dulce", indicaba la entidad en un comunicado. "A sus seis años de vida representó un ejemplo de superación y fortaleza, ya que a pesar de sus dificultades psicomotrices y comunicativas, Nahir asistía cada día al colegio de educación ordinaria Príncipe Felipe", añadía la entidad en el mismo escrito.
Relacionado con esto último, Alejandra, madre de la niña, explicaba recientemente que Nahir asistía a clases en el CEIP Príncipe Felipe, donde contaba con una cuidadora que debía compartir tres veces por semana con otros niños con necesidades especiales.
En los recreos las diferencias con el resto de alumnos se hacían algo más notables, pero el apoyo de sus compañeros era diario. "Ha mejorado un montón. Ya empieza a coger el lápiz, a hacer encajables... ¡Hasta se quiere levantar de la silla!", señalaba su madre en la presentación de la tercera campaña de recogida de tapones (celebrada a mediados de marzo).
El cuerpo de la pequeña fue velado ayer en el tanatorio de San Mauro, a donde se acercaron decenas de familiares y allegados. El funeral tendrá lugar hoy en la iglesia de Monte Porreiro. Su sonrisa ya ilumina el cielo.