El Concello echa el freno en el nuevo contrato de basuras. El concejal de Facenda, Raimundo González Carballo, confirmó este viernes la paralización de la contratación del futuro servicio de gestión de residuos de Pontevedra por razones de "seguridade xurídica e prudencia".
Una Xunta de Goberno extraordinaria acordó suspender la licitación hasta que se resuelvan los dos recursos que pesan contra los pliegos del concurso. Uno de ellos lo firma Moda Re, una cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas, que busca un mejor encaje del tratamiento de residuos textiles en el futuro contrato de basuras.
El segundo recurso lo interpuso la Asociación de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente, Aselip, en donde están representadas las grandes empresas del sector en España. La patronal de la limpieza reclama la suspensión cautelar al entender que el concurso de basuras es inviable desde el punto de vista económico por los requisitos y las penalizaciones a las que se enfrentaría la futura adjudicataria si no cumple con una serie de mínimos en el servicio.
Ambos pleitos tendrán que ser resueltos por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia. La decisión del Tacgal podría hacer saltar por los aires el nuevo contrato de basuras de Pontevedra, que sería el primero en toda España en cumplir con la nueva Ley de Residuos. “Os técnicos municipais non lle ven recorrido”, afirmó González Carballo sobre los dos recursos. Para defender las bases del concurso, el Concello presentará a partir de la semana que viene las correspondientes alegaciones. El asunto podría resolverse dentro de un mes, según las previsiones más optimistas.
El edil de Facenda reconoce que los dos recursos retrasarán la tramitación del nuevo servicio de basuras. También abre la puerta a que se lleve a cabo una nueva modificación de las bases del contrato en caso de que así lo decida el Tacgal.
Antes de lanzar su licitación el pasado 30 de diciembre, el Concello reseteó el contrato para rehacer los estudios económicos del mismo. El motivo fue la omisión de la subida salarial a la plantilla en estos informes. Entonces, el Gobierno local aludió al incremento del IPC, la crisis de carburantes y a otros costes para justificar esta decisión.
González Carballo abre la puerta a una nueva modificación de las bases y confirma que ninguna empresa presentó ofertas para gestionar el servicio de gestión de residuos
"É certo que o contrato tivo unhas circunstancias atípicas. Primeiro a pandemia e tamén a boráxine dos prezos. O que importa é os obxectivos a cumprir. Que se resolva antes ou despois das eleccións (municipales, del 28 de mayo) non é importante. O importante é que isto chegue a bo porto", subrayó González Carballo.
El edil del BNG confirmó, por otra parte, que el contrato de las basuras no había recibido ninguna oferta desde que se abriera la licitación a finales del mes pasado, concretamente el 30 de diciembre. El plazo para presentar las mismas, que ahora se suspende, finalizaba el próximo lunes, día 30.
El contrato de basuras de Pontevedra cuenta con un presupuesto de 233.395.720 euros (Iva incluido), el de mayor cuantía en la historia de la ciudad, y una duración de 20 años. Además de hacer obligatorio el compostaje a través de distintos planes, se reforzaría el servicio tanto en el centro como en el rural y se incrementaría la actual plantilla, de 125 a 160 personas. Los pliegos también incluyen la construcción de una planta de compostaje en A Canicouva, dejando en manos de las empresas la renuncia a este proyecto siempre y cuando demuestre que es inviable.