El Concello simplificará las obras y programas asociados a su plan de sostenibilidad turística. Lo hará para no perder los 2,42 millones de euros concedidos en diciembre de 2021 por la Axencia Galega de Turismo a través de fondos europeos Next Generation. "Imos intentalo", aseguró este lunes la concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, que admitió que los plazos son ajustadísimos. Todos los proyectos tienen que estar listos en el cuatro trimestre de 2024.
Pontevedra recibió el pasado mes de junio la autorización de la Xunta para reformular las obras con el fin de no perder este dinero. El nuevo paso aprobado ahora es la licitación de todos los proyectos técnicos, que definirán el alcance de cada actuación.
Para cada uno de estos contratos, que estarán listos a principios del año que viene y que se lanzan dos años después de haber recibido la ayuda europea, se destinarán 18.000 euros. Y el objetivo de todos ellos será el mismo: diseñar intervenciones vinculadas a la transición verde y la eficiencia energética que no impliquen mucha burocracia y, por tanto, retrasos, como expropiaciones o informes de otras administraciones.
La única obra que se mantendrá intacta es la vinculada con la iluminación de espacios naturales. Los fondos se destinarán al alumbrado de la Illa do Covo y de las marismas de Alba.
La creación de rutas fluviales en el parque forestal de Verducido se modificará porque su ejecución obligaba a ocupar parcelas privadas. La alternativa que prevé el Concello es la posibilidad de impulsar una senda entre A Xunqueira de Alba y el parque forestal de A Tomba, aunque para ello se precisaría la autorización del Ministerio de Transportes al estar afectada una carretera estatal.
La intervención en el alumbrado y en los parques dispone de una consignación de 506.640 euros (IVA incluido). A esta partida se suman otros 698.034 euros de la Vía Verde do Salnés, que tampoco podrá ejecutarse. "É o proxecto que máis nos preocupa", admitió Gulías, que recordó que uno de los principales condicionantes de esta obra es la negociación con Adif, puesto que la senda entre Pontevedra y Barro debe contar con los permisos del administrador ferroviario. Por este motivo, el Concello reducirá esta actuación a la mejora de caminos y pistas y a la señalización de los mismos.
Las actividades vinculadas al plan de sostenibilidad turística son las que menos peligran. La creación del Observatorio Turístico, para reunir datos sobre el impacto del sector en la ciudad, se mantendrá. Y junto a él, la puesta en marcha de acciones de marketing digital o realidad aumentada, así como la creación de una entidad que controlará la ejecución de todas estas iniciativas. A todo este eje se destinarán 330.300 euros.
El último programa, valorado en 885.206 euros, está relacionado con Pontevedra Capital Gastro, que promociona el potencial gastronómico de la ciudad. Gulías confirmó que esta marca, creada por el PSOE el pasado mandato, se mantendrá porque "funciona ben". Los fondos vinculados a este plan, que incluye famtrips, ferias virtuales y formación para el sector, se reorientarán para dinamizar el Mercado de Abastos y su Gastroespazo.