Pontevedra tendrá capacidad para sacar 1.000 litros por segundo del Lérez

La Xunta y los ayuntamientos de la comarca avanzaron en la mañana de este lunes en la creación del ente supramunicipal que gestionará el abastecimiento de agua. El Concello de Pontevedra es el único que todavía no aprobó en Pleno el acuerdo para la constitución de este organismo, pero se comprometió a hacerlo este mismo mes
A conselleira de Infraestruturas e Mobilidade Ethel Vazquez. J. CERVERA
photo_camera La conselleira Ethel Vazquez junto con el delegado de la Xunta, Agustín Reguera; la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, y representantes municipales. J. CERVERA

La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, se reunió esta mañana con el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, y los representantes y alcaldes de los Concellos de Pontevedra, Marín, Poio, Vilaboa, Bueu y Sanxenxo para avanzar en la creación del ente supramunicipal que gestionará el abastecimiento de agua en la comarca.

La líder popular calificó esta reunión de trabajo como "tremendamente positiva e sinxela" ya que "todos estamos dacordo en avanzar nesta dirección para regularizar a captación de auga do río Lérez para todos os concellos e avanzar tamén na entidade supramunicipal que garanta a cobernanza da auga".

Tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes el director técnico de Acuaes, Jerónimo Moreno Gayá, y el subdirector de proyectos de obras y explotación de esta misma entidad, José Piñeiro, la conselleira insistió en la "necesidade" de regularizar esta captación del agua "dende o punto de vista legal e da calidade da auga", para así conocer en tiempo real "a auga que se capta e se abastece a todos os concellos".

Los representantes de las distintas administraciones avanzaron con dos objetivos claros de cara al próximo 2024. "Por un lado, "acordar o modelo de xestión supramunicipal e iniciar xa a constitución dese ente", y, por otro, tener el próximo año "totalmente tramitada e regularizada a nova captación de auga de 1.000 litros por segundo que garanta o abastecemento de auga a toda a poboación dos sete concellos". Con esa capacidad se dará servicio a "practicamente 200.000 habitantes".

Actualmente la captación es bastante inferior ya que, legalmente "non chega ata os 200 litros por segundo", afirmó Vázquez.

La reunión de este lunes sirvió de continuidad a la celebrada el pasado mes de julio, donde todos los concellos involucrados en este proyecto acordaron aprobar en sus respectivos plenos municipales los trámites para regular esta captación de agua y crear esta entidad supramunicipal. El Concello de Pontevedra es el único que todavía no ha llevado esta cuestión a Pleno, pero este martes se comprometió a hacerlo a lo largo de este mes de noviembre.

Para poder ayudar y apoyar a todos los concellos, Augas de Galicia facilitó a todos los concellos un borrador de estatutos "para facilitar o traballo para o modelo de entidade supramunicipal". Además, afirmó Vázquez, "tamén fixemos un contrato para a proposta da xestión técnica dese ente".

"Vimos de contratar cunha enxeñería experta en xestión da auga un modelo de prestación técnica do servizo onde analizaremos dende o punto de vista técnico onde se realizará o servizo de auga, cales poderían ser os custos de funcionamento, cales son os caudais a entregar a cada un dos concellos...". A partir de ahí, añadió la conselleira, "con esa documentación que teremos a finais de febreiro ou principios de marzo, xa poderíamos concretar o modelo de xestión supramunicipal e tamén as cuestións técnicas dese modelo de xestión continua".

De este modo, en los próximos cuatro meses se constituirán dos mesas de trabajo, una más técnica y otra jurídica en la que participarán todos los concellos con el objetivo de avanzar en la constitución de este ente.

Tal y como explicó la alcaldesa de Marín, María Ramallo, "cada concello elegiremos a dos personas, una más definida desde el punto de vista técnico y otra jurídico, para que avancen en la redacción de esos futuro estatutos de este organismo supramunicipal como en las labores técnicas de la mano de la empresa de ingienería que ha contratado Augas de Galicia".

Por el momento, la conselleira de Infraestructuras no quiso avanzar cuál será el modelo que seguirá este futuro ente supramunicipal, pero sí quiso resaltar que "en Galicia temos distintos modelos", desde "o consorcio de abastecemento que hai en Porriño como a Mancomunidade do Salnés". Sobre esta última, Vázquez apuntó que "é un bo exemplo de eficiencia. "Todos os modelos son viables pero a Mancomunidade do Salnés é un bo exemplo de ofrecer un bo servizo á poboación", afirmó.

VALORACIÓN. Tras la explicación de Ethel Vázquez de los avances conseguidos en esta reunión, los alcaldes realizaron una valoración de la misma.

María Ramallo reconoció estar "muy positiva" con este encuentro ya que "todos estamos por la labor y veo razonablemente pronto la posibilidad de poder contar con este mecanismo". "Todos los ayuntamientos estamos remando en la misma dirección porque creo que va a ser lo más eficaz de cara al futuro", señaló la popular.

Por su parte, el alcalde de Poio, Ángel Moldes reconoció que este era "un día moi importante para buscar unha solución definitiva a un problema histórico". "Todos os concellos están pola labor porque necesitamos este instrumento que leva máis de 20 anos de retraso", añadió.

En lo que respecta al Concello de Pontevedra, mientras el edil nacionalista Xaquín Moreda dejó claro que este "vai ser un trámite longo" e insistió en que el Gobierno local "seguirá traballando esperando o mellor resultado para todos os cidadáns", el alcalde del municipio, Miguel Ánxo Fernández Lores, reiteró el apoyo del Concello en la creación de este ente supramunicipal para gestionar el agua del Lérez. "Estamos abertos a todo tipo de colaboración, coma sempre", destacó.

Además, el regidor del BNG recordó que "nunca lle faltou un litro de auga a ningún concello" a las localidades que beben del río. "Pontevedra sempre atendeu o abastecemento, sende eu alcalde ou estando na oposición", apuntó.

Comentarios