El PP aplicará en la Deputación una "política diferente en beneficio de todos os concellos"

Los populares, que celebraron este miércoles su junta directiva provincial, reivindicarán "o noso dereito" para hacerse con las alcaldías en los concellos donde su lista ha sido la más votada
Luis López, Alfonso Rueda, Paula Prado y Luisa Piñeiro, con los candidatos del PP en la junta directiva provincial celebrada este miércoles. DAVID FREIRE
photo_camera Luis López, Alfonso Rueda, Paula Prado y Luisa Piñeiro, con los candidatos del PP en la junta directiva provincial celebrada este miércoles. DAVID FREIRE

Glory days. El PP eligió este mítico tema de Bruce Springsteen para iniciar la junta directiva provincial que celebró este miércoles, un título que representa el sentimiento que han dejado en la sede popular de la calle Raíña Vitoria y en las de muchos concellos los resultados electorales de este 28-M.

Además de los candidatos del partido y los presidentes locales, la junta contó con la participación de la directiva provincial, encabezada por Luis López; con la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, y con el presidente del PP gallego y de la Xunta, Alfonso Rueda. Fue este último el que, ante los medios de comunicación, señaló que el objetivo que se marca ahora en la provincia la formación política es pelear por las alcaldías en los concellos en los que las candidaturas populares han sido las más votadas pero no han logrado mayorías absolutas.

"Son varios concellos, importantes na provincia de Pontevedra" en los que "o PP se quedou a moi poucos votos" y en los que "imos intentar reivindicar o noso dereito, como forza máis votada, de conseguir as alcaldías", dijo Rueda.

Luis López, Alfonso Rueda, Luisa Piñeiro y Silvia Crespo, este miércoles en Raíña Vitoria. DAVID FREIRE
Luis López, Alfonso Rueda, Luisa Piñeiro y Silvia Crespo, este miércoles en Raíña Vitoria. DAVID FREIRE

En este sentido, le mandó un mensaje al PSOE, después de que los socialistas anunciasen su intención de facilitar todos los gobiernos progresistas que sean posibles en la provincia. "O PSOE chámalle gobernos de progreso a calquera cousa que non implique goberno do PP, que en moitos casos se quedou a moi poucos votos de poder gobernar cun apoio abrumador. O PSOE sigue sen entender nada da provincia de Pontevedra e probablemente por iso tampouco entenda a día de hoxe por que perdeu a Deputación", señaló el líder del PPdeG.

En todo caso, reiteró que lo que toca ahora es formar las corporaciones municipales, para lo que hay de plazo hasta el 17 de junio, y según él, será a partir de entonces cuando se decida quién presidirá la Deputación y quiénes serán los diputados del nuevo Gobierno provincial.

"Creo moito en facer as cousas ben e por fases. Estou seguro de que ese tema sairá na xunta de hoxe, pero impórtame máis que sexa unha Deputación útil. Levamos oito anos escoitando moitas proclamas sobre a Deputación e sempre dixemos que non eran certas, pois non había esa transparencia nin ese trato igualitario aos concellos. Creo que, ao final, a xente así o entendeu e por iso o PP acadou a maioría absoluta", manifestó Rueda, que añadió que su partido intentará "facer unha política diferente" desde el Pazo provincial, "en beneficio de todos os concellos". "Iso é máis importante que quen a presida e quen forme o Goberno", aseguró.

De este modo evitó mojarse sobre los candidatos o candidatas que están mejor posicionados para asumir el cargo de presidente de la institución provincial. Preguntado específicamente sobre si cumpliría el perfil la viguesa Marta Fernández-Tapias, que es una de las que figuran en todas las quinielas, Rueda señaló que lo cumple "como outros moitos". 

(3G8A8692.JPG) Sede provincial del PP Raiña Vitoria Reunion de la Junta provincial del PP con Alfonso Rueda y Luis Lopez Graficos al inicio 14959
Saludo, antes de la junta directiva provincial, entre Luisa Piñeiro y Marta Fernández-Tapias, dos de las candidatas que están en las quinielas para presidir la Deputación, DAVID FREIRE

Lo que sí aclaró es que él va a pagar "con moitísimo gusto" la comida en Campo Lameiro para todos los candidatos de su partido, cumpliendo así la promesa que les hizo durante el acto de presentación de los alcaldables celebrado en Vilaboa el 23 de abril. "Nada me vai apetecer máis que cumprir esa promesa e esa aposta", dijo.

El presidente del PPdeG y de la Xunta también se refirió a la convocatoria de elecciones generales para el 27 de julio, indicando que los resultados de las municipales han dejado al PP "moi en forma para o que está por vir".

Sobre la fecha fijada por Pedro Sánchez, destacó que "algúns representantes moi salientables do PSOE din que non sabían absolutamente nada, que non foron consultados" y apuntó que Sánchez "decidiu que toda España votara a finais do mes de xullo, nunha ponte festiva en Galicia, e polo tanto nós traballeremos a reo para que este impulso e esta corrente favorable para o PP que vimos en toda Galicia o pasado domingo se traduza nun cambio en España que vai repercutir, sen ningunha dúbida, nun cambio do futuro Goberno central", dijo.

Rueda criticó que "estes cinco anos foron de reclamacións continuas desde a Xunta de Galicia que non foron atendidas" por el Ejecutivo estatal e hizo campaña a favor de Feijóo, expresando su deseo de que "o sentidiño da Xunta se extenda tamén ao Goberno de España, cun presidente galego".

Abrazo entre Alfonso Rueda y el nuevo alcalde de Poio, Ángel Moldes. DAVID FREIRE
Abrazo entre Alfonso Rueda y el nuevo alcalde de Poio, Ángel Moldes. DAVID FREIRE

Sobre los resultados electorales del pasado domingo en la provincia, Rueda hizo un balance "moi positivo": "Subimos máis de sete puntos, moito máis que o Bloque, moito máis que o descenso notable que tivo o PSOE; aumentamos as maiorías absolutas; fomos a lista máis votada en seis de cada dez concellos; aumentamos o voto urbán, que era unha asignatura pendente do PP; tivemos un resultado moi salientable en Vigo, que ademais contribuíu á consecución da Deputación. Alí aumentamos 5.000 votos e baixou un 20% o alcalde Abel Caballero. Gañamos claramente as eleccións en Pontevedra por primeira vez en moito tempo; gañamos tamén en Vilagarcía; e creo que o gran colofón foi a consecución da Deputación de Pontevedra", presumió.

Sobre este último logro, indicó que "houbo tres partidos xudiciais que tiveron unha especial repercusión: Vigo, o Baixo Miño e Pontevedra" pero añadió que "en xeral, débese a un impulso de todos os concellos, a unha suba xeralizada".