El Partido Popular se impone al PSOE y vuelve a ser primera fuerza en la capital

Sumar es el tercer partido más votado y supera al BNG, que se mantiene en el cuarto puesto en la ciudad
Sede del PP de Pontevedra. DP
photo_camera Sede del PP de Pontevedra. DP

El PP vuelve a hacer la señal de victoria en Pontevedra. Y lo hace desbancando al PSOE como primera fuerza política en la capital provincial tras las elecciones generales de este domingo. Los populares lograron 19.801 votos, 6.704 más que en los últimos comicios, celebrados en noviembre de 2019.

La formación de derechas apostó por una pontevedresa de adopción y otra de nacimiento para encabezar sus candidaturas a las Cortes generales. Ana Pastor fue número uno al Congreso y Pepa Pardo lideró la lista al Senado. Ambas tendrán escaño en Madrid en la legislatura que ahora empieza.

El PSOE, que ganó en las generales de abril y de noviembre de 2019 en el municipio, desciende hasta la segunda posición. Y lo hace con 15.881 papeletas a su favor, 1.441 más que en la última cita con las urnas.

El escrutinio en Pontevedra sitúa en tercer puesto a Sumar. La formación de izquierdas repite el resultado que en 2019 obtuvo Unidas Podemos en la ciudad, aunque con algunas papeletas más. En total ha recibido 6.336 sufragios, 200 más que hace cuatro años.

Votos en Pontevedra
Votos en Pontevedra

El partido encabezado por Yolanda Díaz supera al BNG, que mantiene la cuarta posición en Pontevedra. Los nacionalistas vuelven a quedarse sin escaño en el Congreso por la provincia por quintas elecciones consecutivas.

El Bloque logró 4.397 votos en la ciudad que gobiernan desde 1999. Son 332 más que en 2019, pero lejos de partidos como Sumar, PSOE o Partido Popular y pese a haber presentado a la edil pontevedresa Carme da Silva como cabeza de cartel a la Cámara baja. Da Silva ha sido número uno de la formación nacionalista por tercera vez seguida.

Los resultados de la noche electoral del 23-J sitúan a Vox como quinta fuerza, con 2.526 sufragios, 1.187 menos que en los últimos comicios. La formación de extrema derecha presentaba al pontevedrés Manuel Torres, candidato a la Alcaldía por este partido en las municipales del pasado 28 de mayo, como número uno al Senado.

Con 256 votos, Pacma fue sexta fuerza, seguido de Frente Obrero (82 papeletas), Recortes Cero (45) y Partido Comunista dos Traballadores de Galiza (23).

Los comicios del 23-J también podrían implicar cambios en la Corporación municipal tras la elección como senadora de la número dos del PP, la también concejala Pepa Pardo, que podría dejar su acta como edil en la oposición para irse a Madrid.

Rafa Domínguez

El presidente del Partido Popular de Pontevedra, Rafa Domínguez, ha analizado este lunes la "contundente victoria" electoral de la formación que representa en las elecciones de este domingo, algo que, ha dicho, refleja "el respaldo y la confianza" de los vecinos. "Es un resultado histórico", ha apuntado.

Así, Domínguez ha recordado que la formación ganó 6.500 votos en la ciudad. "Es un dato que demuestra que somos la fuerza política preferida por los pontevedreses", ha dicho. Entre los nombres propios, ha destacado la elección de dos pontevedresas comprometidas con su ciudad: Ana Pastor y Pepa Pardo. "Ambas han sido elegidas para representar a nuestra ciudad, en el Congreso y en el Senado, demostrando una vez más el liderazgo y el respaldo que el PP ha obtenido en Pontevedra", ha añadido.

Por otra parte, el popular ha destacado el "pésimo resultado del BNG": "La opción de Lores no ha gustado y la ciudad así lo ha demostrado. Llama la atención que una concejala de Pontevedra haya hecho bajar los resultados en su ciudad, mientras que el BNG subió a nivel provincial", ha ejemplificado.