Paula Sánchez Sobrino, endocrinóloga

"La prevención del sobrepeso tiene que partir de toda la sociedad"

La Sociedade Galega de Endrocrinoloxía e Nutrición celebra este fin de semana en Pontevedra su congreso anual. Coincidiendo con la Semana de la Diabetes, la presidenta del comité organizador destaca que ya afecta al 13,8% de la población general y va en aumento

Paula Sánchez Sobrino, endocrinóloga. CEDIDALa sociedade galega de Endocrinoloxía e Nutrición (SGENM) celebra el viernes y el sábado, en el Pazo da Cultura, su 31º congreso anual, en el que se abordarán temas como los avances en el tratamiento de tiroides y diabetes o los aspectos legales en el ejercicio de la profesión de los endocrinólogos. Paula Sánchez Sobrino, endocrina en el Complexo Hospitalario de Pontevedra, es la presidenta del comité organizador.

¿Cuáles son los objetivos de este congreso?
La SGENM tiene una trayectoria muy larga y nos reunimos todos los años para ponernos al día en las últimas novedades. Lo que es un poco particular de este congreso es que tenemos muy buena relación con la gente que se dedica a la investigación, por lo que nos reunimos médicos e investigadores para poner en común conocimientos y comentar los avances.

¿Qué tipo de temas se abordarán?
Este año habrá un curso precongreso dirigido a Atención Primaria sobre las patologías que es más frecuente que nos deriven, que son problemas de tiroides y diabetes tipo 2. En Galicia, los problemas de tiroides son muy frecuentes, más del 5% de la población tiene alguno. Y muchas veces a estos pacientes los recepciona Atención Primaria y queremos recordar pautas de actuación, porque el manejo de estas enfermedades ha cambiado en los últimos años.

Es muy importante el abordaje multidisciplinar con Atención Primaria.
Es la puerta de entrada al sistema sanitario y la base de la atención sanitaria. Los médicos de familia ven en primera instancia a los pacientes y son los que nos derivan más frecuentemente a nuestros pacientes. Hay pacientes que están perfectamente controlados en Atención Primaria y nos derivan los que se controlan mal o empiezan a tener enfermedades derivadas de la diabetes o de la obesidad. Por ello, Atención Primaria tiene un papel fundamental, el médico de cabecera tiene un trato más cercano con el paciente.

¿Qué otros temas se abordarán en el congreso?
Tendremos charlas dirigidas a clínicos e investigadores, entre las que destaca una sobre aspectos legales, en la que contaremos con la experiencia de una fiscal. Los pacientes diabéticos se quejan de la discriminación laboral que sufren, pues no pueden acceder a las Fuerzas Armadas, al Ejército etc. Y la fiscal nos aclarará ese y otro tipo de conflictos que pueden surgir, como el tratamiento hormonal en los menores transgénero, que necesitan autorización paterna.

"La diabetes tipo 2 ya tiene una prevalencia en España de más de un 13,8% de la población y va en aumento"

Justamente mañana se celebra el Día de la Diabetes, ¿cómo de frecuente es esta enfermedad?
Según los últimos estudios, la diabetes tipo 2 ya tiene una prevalencia en España de más de un 13,8% de la población y va en aumento. Porque es una enfermedad que aumenta con la obesidad y con la edad, y en Galicia la población tiene exceso de peso y es mayor.

¿Cada vez los diabéticos tipo 2 son más jóvenes?
Sí. Antes era rarísimo ver un diabético de tipo 2 de menos de 30 o 40 años y ahora sí que los estamos viendo. La genética influye, pero el estilo de vida y el sobrepeso mucho más. Si la tendencia general de la población es ir hacia el sobrepeso a lo mejor la persona que iba a ser diabética a los 70 ya lo es a los 45. Además, el sedentarismo es un factor importante. Una persona con exceso de peso que hace deporte tendrá un metabolismo que funcionará mejor muchos más años que la sedentaria.

¿Qué consejos daría para prevenir su aparición?
Mantener un peso saludable y hacer ejercicio físico. A veces la gente tiene interiorizado el tema del peso pero no el sedentarismo, y la actividad física es muy importante porque es lo que hace que el metabolismo esté activo.

¿Qué se puede hacer para concienciar del problema del sobrepeso?
Es un tema de amor propio. El exceso de peso no es un problema estético, sino de salud. Pero la prevención tiene que partir de la sociedad, de leyes. En EE UU, por ejemplo, están prohibidas las grasas trans en los alimentos. No es solo hacer campaña a nivel sanitario, también social, y todos tenemos que colaborar.

A la hora de cuidarse, últimamente están de moda los súper alimentos, ¿qué hay de bueno en ellos?
Hay alimentos funcionales que tienen propiedades más allá de las nutricionales, como el aceite de oliva virgen, ya que está demostrado que la gente que lo toma tiene menos riesgo cardiovascular. Pero, desde luego, no adelgazan. Con aceite de oliva tienes menos posibilidades de infartar que con el de palma, pero mucha gente no tiene muy claro qué es un alimento beneficioso a nivel cardiovascular y cuál lo es para perder peso. Para perder peso hay que tener en cuenta la ingesta total de calorías.

Comentarios