Medio llena o medio vacía. Así se puede ver la taza que refleja la situación del empleo en la provincia de Pontevedra de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves. Según estos, aunque la tasa de paro registrada en el territorio pontevedrés entre enero y marzo fue un 0,01% mayor que la contabilizada entre octubre y diciembre de 2022, en realidad fue la menor para un primer trimestre desde el ejercicio de 2008.
En los tres primeros meses del año en curso, esa tasa se situó en el 11,71%, cuando en el mismo período de 2022 había sido del 13,52% y entre enero y marzo de 2021, de 2020 y de 2019 había rebasado el 15%, superando ampliamente ese porcentaje en los años previos y llegando incluso al 25,81% en 2014. Hay que remontarse 15 años para encontrar un inicio de año mejor (fue en el arranque de 2008, cuando había sido del 8,38%).
Una situación similar se da con la tasa de empleo en la provincia, que se situó en el 47,56% en el primer trimestre de 2023, un 0,1% menor a la de los últimos meses de 2022. No obstante, si la comparativa se hace con los primeros tres meses de los ejercicios anteriores, hay que retroceder hasta 2009 para hallar un mejor inicio de año (entonces, la tasa de empleo había sido del 48,53%, pero en el primer trimestre de 2022 fue del 46,9% y en los años previos no había llegado ni al 46%, marcando su registro más bajo en 2015, con un 40,4% entre enero y marzo).
Además de la tasa de empleo, la EPA publicó también los datos de la tasa de actividad, pues mientras la primera solamente incluye a las personas ocupadas, sin tener en cuenta a las paradas o desempleadas sobre el total de la población en edad de trabajar, comprendida en edades entre 16 y 64 años; la segunda tiene en cuenta para medir la situación de empleo de un país a la población activa, que es la suma de la ocupada y la parada.
De acuerdo con la EPA, en el primer trimestre de este año la tasa de actividad también bajó ligeramente (un 1%) en la provincia de Pontevedra con respecto a los tres meses previos, situándose en el 53,87%. En este caso, en los tres primeros meses de 2022 también había sido mayor (del 54,23%).
Las mujeres han vuelto a ser las más desfavorecidas del panorama laboral, pues si en el primer trimestre de este año la tasa de paro para la población masculina pontevedresa se quedó en el 9,99%; en el caso de la población femenina, llegó al 13,62%; y la tasa de empleo para ellos ascendió al 53,01%, pero para ellas se quedó en e 42,53%.
En cuanto a sectores, entre enero y marzo el sector servicios aglutinó al 66,9% de las personas activas, mientras que la industria agrupó al 16,7%, la construcción al 6,4% y la agricultura al 4,6%.