El PSOE reclama al Concello que frene el aumento de pisos turísticos

Puentes presentará una moción en el Pleno para que Pontevedra siga la estela de A Coruña o Santiago y regule el sector para favorecer el alquiler residencial ► El líder socialista cree que es necesaria una inspección para hacer aflorar el mercado negro de estos inmuebles ► La capital provincial tiene más de 400 viviendas turísticas dadas de alta

El portavoz del PSOE, Iván Puentes, en la rueda de prensa de este martes en el Concello. PSOE
photo_camera El portavoz del PSOE, Iván Puentes, en la rueda de prensa de este martes en el Concello. PSOE

El PSOE reclama al Concello que frente el aumento de pisos turísticos en Pontevedra. Su portavoz, Iván Puentes, anunció este martes que su partido presentará una moción al próximo Pleno municipal para que la capital provincial siga la estela de A Coruña y Santiago y regule el sector. El objetivo es favorecer el alquiler residencial y evitar, en la medida de lo posible, los arrendamientos disparados.

"Hai que intervir. Pontevedra é a cidade galega con máis desproporción de pisos turísticos sobre os de aluguer. De cada seis vivendas turísticas só hai un piso de aluguer de uso residencial", aseguró el líder socialista, que propone la elaboración de una ordenanza que meta mano a este asunto, especialmente en el casco histórico. "Non facer nada é expulsar aos pontevedreses e reducir a cidade a un parque temático para turistas", añadió.

La formación de izquierdas también pide la creación de una mesa de trabajo para modificar el plan de ordenación municipal, el PXOM, y el plan que protege la zona vieja de Pontevedra, el denominado Peprica. En este organismo estarían representados los grupos políticos, las asociaciones vecinales, las empresas vinculadas al turismo y los técnicos del Concello. En la práctica, los de Puentes exigen lo mismo que su partido impulsó en Santiago y A Coruña: que las viviendas turísticas sean declaradas de uso terciario. 

Aunque no hay una normativa municipal, Pontevedra sí toma medidas contra los pisos turísticos. De hecho, los técnicos de Urbanismo solo conceden licencias si las viviendas turísticas ocupan un bajo o un primero o si todo el edificio se utiliza para el mismo fin. A pesar de este filtro, el PSOE sostiene que hay un mercado negro que se escapa a los controles, sean municipales o autonómicos. Por este motivo, Puentes reivindica la necesidad de llevar a cabo una inspección en el sector, aunque sin concretar qué administración debería llevarla a cabo: la Xunta, con competencias plenas en materia de vivienda y turismo, o el Concello.

Según los datos aportados por los socialistas, extraídos del Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas de Galicia, Pontevedra dispone en la actualidad de 486 alojamientos turísticos. Más del 90% de ellos, 440 en total, serían pisos turísticos: 31 más que el pasado mes de julio y 141 más que las que había censadas en abril del año pasado. El resto de opciones para el turismo se repartirían de la siguiente manera: una casa, tres apartamentos turísticos, 13 pensiones, 13 albergues y 16 hoteles.  

Las estadísticas socialistas contrastan con las que maneja Aviturga, que sitúa en 431 las viviendas turísticas en el municipio pontevedrés. Las cifras, facilitadas este martes por la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, contabilizan 10.034 alojamientos de este tipo en la provincia y 21.061 en la comunidad. Sanxenxo es el concello gallego con más pisos turísticos: 2.689 en total.

Los requisitos avalados por el TSXG

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) avaló en 2022 los requisitos que pide el Concello para autorizar pisos turísticos en el municipio. La sentencia daba la razón a la Administración local en la batalla judicial que en 2019 emprendió una particular para defender la legalidad de su vivienda turística, ubicada en la calle Sagasta. 

Pontevedra exige tres condiciones para tener un alojamiento de estas características: que sea una vivienda unifamiliar, que el uso turístico abarque todo el edificio o que los apartamentos estén en bajos o primeros pisos.

Comentarios