Construir una losa de hormigón de 25.000 metros cuadrados de superficie y 550 metros de largo que permita cubrir la playa de vías del ferrocarril que existe actualmente entre la estación intermodal y la calle Conde de Bugallal para poder crear el aparcamiento disuasorio más grande de toda la ciudad. Un parking denominado Estacionamiento Sur que unirá la zona de Eduardo Pondal con la de A Parda y que contará con 1.000 plazas para aparcamiento. Esa es la gran propuesta que presentó en la mañana de este miércoles el candidato del PSOE a la Alcaldía, Iván Puentes, en un acto celebrado en las inmediaciones del nuevo edificio judicial y en el que el socialista estuvo acompañado de la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, así como de otros miembros de su candidatura.
"Queremos buscar unha solución arquitectónica inxeniosa que consista nunha placa volada sobre as vías do tren, aberta polos lados, polo tanto que sexa traslúcida e que sexa compatible cos usos residenciais da zona", explicó Puentes.

El objetivo principal de los socialistas es que este parking sea lo más "humano" posible para no afectar negativamente a los vecinos del entorno. De hecho, tal y como afirmó el alcaldable, el estacionamiento "funcionaría como un fondo de saco, con entrada e saída unicamente polas vías máis exteriores (Conde de Bugallal, Otero Pedrayo ou o futuro vial que dará acceso ao pavillón da Parda). Haberá acceso motorizado só dende o exterior, un aspecto que consideramos moi importante para que a infraestrutura non ofreza posibilidades de atallo. Os accesos cara ás zonas máis centrais da cidade, as estacións, o novo pavillón e os Xulgados serán peonís ou ciclistas".
Puentes hizo hincapié en que en la zona más próxima a la pasarela 12 de Novembro, "o uso non será de aparcadoiro, será unha pasarela que permita a conexión peatonal, creando unha gran zona verde, un parque verde en altura que lle dea máis calidade de vida a toda esta zona e que complete toda a zona de lecer e de ocio do barrio da Parda".
Además, la estructura quedará lo suficientemente alejada de los edificios construidos en la calle Camiño de Ferro y funcionará en coordinación con el proyecto que finalmente se diseñe en el futuro pabellón de A Parda.
"Este vai ser tamén o gran aparcadoiro deses pavillóns que están previstos na parcela máis próxima á estación, polo cal nos permitirá liberar parte dese terreo que se ía a sacrificar con cemento nunha zona que a día de hoxe é verde", y además, señaló el candidato, "será tamén o gran aparcamiento da estación intermodal". "Un dos grandes problemas que temos aí é que temos un parking na estación de tren que é reducido e de pago e outro na estación de autobuses que si é gratuito pero que é moi inferior á demanda que esta instalación ten".
"Isto debería estimular tamén a participación da Xunta de Galicia á hora de financiar este proxecto"
A mayores, este aparcamiento servirá también de "barreira acústica", ya que permitirá eliminar "parte do ruido que producen diariamente os trens", y será "unha infraestrutura verde", porque "vai a desincentivar o uso do vehículo, promocionando o feito de camiñar e non utilizar o coche". Todo esto, apuntó Puentes, "debería estimular tamén a participación da Xunta de Galicia á hora de financiar este proxecto".
El líder socialista se comprometió a que este anteproyecto esté redactado en los primeros seis meses de mandato.
Carmela Silva: "Chegar, aparcar, camiñar"
"En política hai que ter ambición e este proxecto é certamente ambicioso, extraordinario e necesario para Pontevedra". Con estas palabras apoyó la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, la iniciativa presentada hoy por el alcaldable, Iván Puentes.
La líder socialista afirmó que esta propuesta "é viable", puesto que ya hay otras ciudades "que fixeron algo semellante, recuperando as vías con iniciativas que permiten construír urbes amables".
"Este proxecto axuda a mellorar o modelo de cidade amable e vouno describir con tres palabras: chegar, aparcar, camiñar. Trátase de que a xente poida chegar a Pontevedra, poida aparcar e poida camiñar e entrar no núcleo urbano", aseguró Silva, que señaló que "estas ideas extraordinarias teñen ademais a capacidade de poder acadar fondos europeos", además de contar con la financiación del Gobierno del Estado y de la Xunta.