La feria se trasladará a la Alameda el 22 o el 29 de abril. Es el calendario que este martes confirmó el concejal de Medio Natural y Desenvolvemento Sostible, Iván Puentes, para que el mercadillo ambulante que cada sábado se celebra en Rafael Areses se mude al centro de la ciudad.
El anuncio se produjo durante el simulacro organizado por la Concellería de Mercados en la nueva ubicación. En él participaron técnicos municipales y un pequeño grupo de feriantes, que aparcaron sus nueve furgonetas dentro del recinto para realizar pruebas de espacio. La edil del ramo, Yoya Blanco, no pudo asistir a por razones personales.

La semana que viene se hará otro ensayo para definir los espacios concretos que ocuparán los 53 concesionarios, si bien el número de puestos que participan en la feria suele ser inferior. En esta segunda prueba se colocarán las estacas que delimitarán el territorio que podrá ocupar cada vendedor.
El PSOE quiere sortear el veto del BNG con una resolución de la Concellería de Mercados para que la reubicación del mercadillo no pase por Xunta de Goberno
Los comerciantes se distribuirán en tres filas y no en dos, como se había previsto inicialmente. Cada uno tendrá derecho a un espacio para instalar su puesto, incluyendo su furgoneta, que funcionará como una especie de almacén. "A semana que vén completarase o simulacro picando sobre o terreo o espazo que ocuparía cada un dos postos que teñen en concesión, coa medida exacta de cada posto e o vehículo que trae cada persoa. 'A priori' parece que todo vai segundo o previsto e que é posible a instalación da feira aquí", dijo Puentes.
El traslado del mercadillo ha generado el primer gran roce público entre los socios del bipartito. El BNG se opone a que la actividad ambulante se instale en la Alameda y su decisión puede ser decisiva, porque su grupo es mayoría en la coalición. A pesar de ello, el PSOE quiere esquivar el posible veto nacionalista a través de una resolución de la Concellería de Mercados, evitando así que esta decisión se apruebe a través de la Xunta de Goberno local, donde el Bloque tiene el control.
El pasado mes de febrero, el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, cuestionó la opción de la Alameda por ser un espacio verde, porque "hai sitio suficiente na explanada do Recinto Feiral" y porque el informe de tráfico pone pegas a esta mudanza. Aunque afirmó que la Concellería de Mercados, gestionada por el PSOE, "ten dereito a facer propostas", recordó que la medida debe ser acordada desde el punto de vista administrativo.
Puentes considera que, en aquellas valoraciones, el líder nacionalista estaba respetando en la práctica la autonomía de los socialistas. "El dixo que manifestaba unha posición persoal, pero que eran unhas competencias que estaban absolutamente delegadas no Partido Socialista. E que, por tanto, lle correspondía ao Partido Socialista tomar esta decisión. O Partido Socialista ten a decisión tomada, que é que, se a feira cabe aquí, se instalará na Alameda", dijo.
Gulías reitera que "non é o momento máis acaído para a reubicación" y que la decisión depende de informes de viabilidad, incluidos los de tráfico
El edil del PSOE aludió al pacto de gobierno y a su buen funcionamiento durante el mandato para que el mercadillo salga de Rafael Areses. "O Partido Socialista non interfire nas responsabilidades do BNG e o BNG non interfire nas do Partido Socialista", recalcó.
La "decisión política" a la que apelan los socialistas colisiona, sin embargo, con un área de gobierno nacionalista: la movilidad. El informe emitido por la Policía Local sobre el traslado de la feria a la Alameda señalaba que estacionar en el recinto verde está prohibido, que la actividad ambulante afectaría a los flujos de circulación de este entorno (limitado a tráfico de servicios) y que no hay aparcamientos próximos.
"O informe da Policía Local é favorable, non lle pon ningunha pega ao traslado da feira á Alameda. Simplemente advirte de cuestións que hai que ter en conta", replicó Puentes. "O que di o informe é que hai que ter en conta a afección ao tráfico, igual que cando traemos aquí as Festas da Peregrina e non só ocupamos a Alameda, senón tamén Raíña Vitoria e a Rúa Alameda durante máis dunha semana", añadió.
El edil de Medio Natural y Desenvolvemento Sostible se refirió también, al ser preguntado por la prensa, a la recomendación que los técnicos realizaron este mandato sobre los problemas que presenta el suelo de la Alameda y su posible afectación al arbolado. "O problema de compactación vén de vello. Nós esperamos actuar sobre o chan da Alameda para o próximo mandato para poder descompactalo e poñerlle un chan que evite a filtración e os problemas que teñen as árbores", explicó el socialista, que aseguró que la feria no interferirá en la buena salud de este entorno. "Os vehículos non estarán entre ás árbores, onde están as raíces. Entrarán polo espazo central e ocuparán os laterais da Alameda. Non lle vexo ningún problema, tendo en conta que nas Festas da Peregrina aquí entran camións e tráilers e todo tipo de maquinaria moito máis pesada que os postos dunha feira, que son bastante lixeiros", argumentó.
Puentes apela al "diálogo absoluto" con su socio de Gobierno y asegura que la mudanza del mercadillo a la Alameda, a la que también se opone la oposición, ha sido objeto de "multitude de conversas formais e informais".
La concejala de Promoción da Cidade reiteró este martes la posición de su formación, el BNG. Recordó que el traslado de la feria, que lleva en Orillamar desde 1988, debe contar con todos los informes que garanticen su viabilidad, tanto los que tengan que ver con el espacio que ocupen los puestos en el recinto verde como los que afectan al tráfico rodado. "Non nos parece o momento máis acaído para facelo, en tempo de desconto do mandato. Estamos a 60 días das eleccións", señaló Anabel Gulías al ser preguntada por la prensa.
En todo caso, la Alameda no sería la ubicación definitiva de la feria, sino solo "provisional". Así lo confirmó a Diario de Pontevedra la edil de Promoción Económica y Mercados, Yoya Blanco, que entiende que el emplazamiento idóneo para la actividad ambulante es Campolongo.
La Asociación de Ambulantes Autónomos apoya la alternativa de la Alameda. Su presidenta, Margarita González Bértola, que tiene un puesto en la feria, manifestó su respaldo al traslado durante el simulacro realizado este martes en la zona cero. "Estamos moi contentos de vir ao centro. Era unha demanda de hai xa moitos anos", explicó. "Para nós é unha gran festa chegar ao centro. Non puido ser Campolongo polas obras que se están a acometer (en un edificio), pero a Alameda parécenos un sitio idóneo porque nos colle xente de fóra, de Marín e de Poio. Pola nosa parte, a verdade, un dez", expresó.