El Puerto retrasa la solicitud de adhesión de Ence tras el fallo del Tribunal Supremo

Valora "nuevos plazos" para el informe con el que pretendía justificar la incorporación
Vista aérea del puerto de Marín. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Vista aérea del puerto de Marín. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La Autoridad Portuaria de Marín valorará la aprobación de "nuevos plazos" para la entrega del informe que encargó a una empresa externa con el fin de solicitar al Gobierno central la adhesión de los terrenos de Ence y, posiblemente, Elnosa.

La posposición se debe a "los nuevos escenarios" que se plantean a raíz de la reciente resolución del Tribunal Supremo, que ha validado la prórroga de la concesión que fue otorgada a Ence para seguir en Lourizán hasta 2073.

Según las fuentes consultadas, la nueva fecha de entrega se establecerá una vez se conozca "el contenido íntegro" de la sentencia, cuya publicación está prevista para los próximos días. No obstante, en realidad el informe ya está fuera de plazo o, al menos, del plazo inicial.

El estudio en cuestión fue adjudicado el pasado mes de junio a la empresa catalana Estrada Port Consulting por un presupuesto de 59.169 euros (un 30% menos que el importe de licitación) y un plazo de ejecución de cinco meses. Por ello, la redacción del documento debería haber terminado a finales del año pasado o, como muy tarde, principios de 2023.

Objetivo

La solicitud de adhesión de Ence al Puerto pretendía esquivar una posible sentencia del Tribunal Supremo, ya que sus promotores entendían que, de ser aceptada, permitiría que la empresa pasase a estar regulada por la legislación portuaria en lugar de la Ley de Costas. Sin embargo, el propio presidente del Puerto, José Benito Suárez, señaló que la previsión era de solicitar igualmente los terrenos de Lourizán, con o sin Ence, con el fin de ganar superficie para todas las operadoras que quieren instalarse en la rada marinense y no pueden hacerlo por la falta de espacio.

Ahora falta por ver qué ocurrirá con la petición: si finalmente la Autoridad Portuaria desiste de la solicitud de adhesión, si continua pese a la sentencia o si ciñe la petición a los terrenos de Elnosa, ya libres de la antigua clorera.

Pedro Estévez, Carlos Fontán y Ana Cedeira, ayer en Ence. G. GARCÍA
Pedro Estévez, Carlos Fontán y Ana Cedeira, ayer en Ence. G. GARCÍA

POAL pone deberes a la dirección de Celulosas

Representantes de Pontevedra Alternativa trasladaron el lunes a las puertas de la biofábrica de Lourizán varias "exigencias" a Ence para que "mejore la vida de los ciudadanos". Entre ellas, aludieron al cierre del ciclo del agua para "eliminar la dependencia del Lérez", la recuperación de la inversión anunciada para la infraestructura y la realización de acciones para que Ence sea "pionera en investigación para mitigar el impacto en el entorno". Además, reclamaron la planta de biomasa y el centro de I+D+i anunciados en su día.

Comentarios