"Eu estudei aquí e daquela, cando eu tiña 14 anos, celebrábanse estas xornadas e encantábannos", explica Patricia Diz, profesora de Imaxe Persoal e Peiteado en el IES Frei Martín Sarmiento, centro al que regresó recientemente con una idea que compartió con otra docente, María Antonieta Justo: recuperar esta iniciativa. En su adolescencia "non había Internet nin outro modo de coñecer a xente profesional doutras cidades nin novas técnicas. A través destas xornadas era como aprendiamos", recuerda.
Ahora, pese a los avances tecnológicos, la idea fue acogida con entusiasmo por la comunidad educativa, pues la intención era darle más visibilidad a las salidas profesionales de los ciclos formativos de la familia de imagen personal práticamente tres décadas después de aquellas antiguas jornadas. Por eso el lunes y el martes el centro celebra las I Xornadas de Imaxe Persoal, organizadas para el centenar largo de alumnas -en su mayoría- de los ciclos de Peiteado y de Estética (en régimen ordinario y modular) y de Estética Integral (FP dual).
Durante estas dos jornadas las clases habituales se sustituyen por estas ponencias y demostraciones prácticas a la que están invitados emprendores y profesionaes del sector. Asimismo, varias alumnas ejercen como azafatas.
La encargada de abrir la jornada inicial fue Sonia Lorenzo, especialista en aromaterapia y formada en Francia con los mejores profesionales del mundo, quien aplaudió el "esfuerzo considerable" que supuso organizar este evento para mejorar la formación del alumnado. Además de un centro de estética en Vigo se dedica a la formación en este mundo a través de lavillaaromatica.com.

Cando eu estudaba aquí tiñamos estas xornadas e, sen Internet, era o único xeito de coñecer profesionais e técnicas"
En su ponencia abordó "la importancia de los aceites esenciales en la relajación y cómo pueden incorporarlos a sus tratamientos las futuras profesionales de estética y peluquería". La aromaterapia mejora visiblemente los restulados de los tratamientos estéticos, tanto faciales como corporales.
"El sector del bienestar está en auge y es cada vez más demandado. La demanda de tratamientos relajantes se multiplicó el año pasado, después de haber aumentado ya tras la pandemia -subrayó. Son necesarios para la convivencia social".
La demanda de tratamientos relajantes se multiplicó tras la pandemia; son necesarios para la convivencia social"
La mineralización marina y el aceite de camelia en la cosmética natural centró la ponencia de Vicente Vázquez, biólogo marino con más de 25 años de experiencia en el mundo de la salud y responsable de Viva+, una empresa de I+D radicada en Vilanova de Arousa. "Generamos nuevos productos de cosmética natural con valor añadido a través del mar y el aceite de camelia", explica. Esta flor es "un producto excepcional y Galicia es un lugar excepcional en el contexto europeo para producir aceite de camelia japónica de excelente calidad, que se puede comparar con el que se produce para cosmética en el sur de Japón".

Por eso animó al estudiantado a "que tengan sus pequeñas plantaciones de camelia", pues en Pontevedra "tenemos muchas fincas abandonadas". En general les animó a "que emprendan, que hagan proyectos, porque están en un sitio excepcional", siguiendo la senda del propio Padre Sarmiento, "uno de los promotores de la bioeconomia en Galicia en el siglo XVIII. Queda mucho por descubrir y trabajar en el mundo de los productos naturales".