La reconstrucción de la carretera de Campañó incluirá nuevas medidas de seguridad

Operarios de la empresa Covsa trabajan en el vaciado del tramo de vial que el pasado lunes se hundió por el efecto de las lluvias
Obras de reconstrucción de la carretera de Campañó, este miércoles. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Obras de reconstrucción de la carretera de Campañó, este miércoles. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La reconstrucción de la carretera de Campañó incluirá nuevas medidas de seguridad. Operarios de la empresa pontevedresa Covsa trabajan desde primera hora de la mañana de este miércoles en el vaciado del tramo del vial que el pasado martes se hundió de madrugada por el efecto de las lluvias torrenciales

Las obras, contratadas por vía de urgencia, se centran en el movimiento de tierras en la zona cero del siniestro. Una excavadora se encarga del vaciado y retirada del material y de los escombros bajo la supervisión de técnicos e ingenieros de la Deputación, que es la administración propietaria de la denominada EP-0017.

El proyecto contempla la consolidación del suelo, la construcción de un muro de contención y una tajea de mayor envergadura para canalizar las aguas subterráneas. También se repondrán los servicios y el firme. 

El diputado provincial de Infraestruturas, Gregorio Agís, explicó este miércoles a Diario de Pontevedra que el objetivo es que la actuación se agilice al máximo para que la carretera pueda estar operativa "o antes posible". Los imprevistos técnicos y el tiempo influirán en la ejecución de las obras, para las que no hay fecha exacta ni presupuesto cerrado debido a su contratación por vía de emergencia. "Dar prazos é moi arriscado en casos coma este. Queremos abrir a estrada canto antes", añadió.

Las obras contemplan la construcción de un muro de contención y una tajea de mayor envergadura ante futuros episodios

Zona cero y puntos donde está la carretera cortada. DP
Zona cero y puntos donde está la carretera cortada. DP

El colapso de este tramo de la carretera de Campañó, ubicado en el lugar de O Riveiro, se produjo como consecuencia de la acumulación de una importante balsa de agua y el efecto corrosivo de las escorrentías debajo de la plataforma del vial. "A auga foi escarbando e a estrada colapsou. Foi un afundimento sorpresivo porque non había ningún indicio de desgaste no pavimento, como baches, o que demostra a envergadura deste temporal", señala Agís.

El diputado socialista también se ha puesto en contacto con la conductora del vehículo que quedó atrapado por el hundimiento del vial cuando pasaba por la zona, momento en el que la carretera se hundió. La mujer se encuentra bien, según Agís. "Non lle pasou nada, afortunadamente. Quedou todo nun susto. Nós puxémonos a disposición dela para o que necesite e solidarizámonos co que lle aconteceu", recalcó Agís, que destacó "a actitude positiva" de la mujer, de 47 años de edad y trabajadora del colegio Los Sauces, situado cerca del lugar del accidente.

La conductora del vehículo que quedó atrapado por el hundimiento del vial se encuentra bien. "Todo quedou nun susto", recalcó Gregorio Agís.

El coche de la afectada todavía se encuentra en el ámbito del siniestro y no ha sido retirado, lo que llamó la atención de los operarios consultados por este periódico a pie de obra. "Imaxino que terá que ver cos seguros", apuntó Agís. 

El colapso en la EP-0017 ha llevado a la Deputación a cortar un importante tramo del vial, desde Los Sauces hasta la nave de la empresa Lago Aves. Los senderos del parque forestal de A Tomba que desembocan en la zona cero también se han acordonado por razones de seguridad. A pesar de la prohibición del paso, muchos curiosos se están acercando a pie al lugar del siniestro para ver el hundimiento de la carretera.

"A auga foi escarbando e a estrada colapsou. Foi un afundimento sorpresivo porque non había ningún indicio de desgaste no pavimento, o que demostra a envergadura do temporal", explica el diputado provincial de Infraestruturas

El tráfico rodado en la zona está garantizado a través de distintas alternativas. Tanto los vecinos de Campañó como de Poio que utilizan a diario este vial pueden emplear la PO-310, que es la que va en paraleo al polígono de O Vao y pasa por delante de la protectora de animales que gestiona Os Palleiros; la carretera de Vilagarcía (PO-531), el tramo de autovía que comunica Campañó con Poio o la carretera general de este último municipio, la denominada PO-308.

Comentarios