Red Localis pone deberes a los concellos: más tributos y apoyos al emprendedor

La Red Local de Administración Pública presenta su decálogo de propuestas para este mandato
Vaquero, Varela y Campos, (de izquierda a derecha) en la presentación del informe de la Red Localis. DP
photo_camera Vaquero, Varela y Campos, (de izquierda a derecha) en la presentación del informe de la Red Localis. DP

Impulsar la transformación digital "sin dejar a nadie atrás", reforzar el apoyo de los concellos a los emprendedores y redefinir el papel de las diputaciones. Así suenan tres de las diez  encomiendas que plantea la Red Localis ante los gobiernos locales y otras instituciones de rango local para los próximos cuatro años, coincidiendo con el mandato (2023-2027) que se abrió paso tras las elecciones de mayo.  

La red, integrada por profesores, investigadores universitarios y profesionales del mundo local, es un foro de reflexión sobre la gestión del municipalismo que pretende transferir conocimiento a las partes implicadas. En este último caso, ha elaborado un informe en el que identifica los principales retos a los que se enfrentan las entidades locales en este mandato (después de las elecciones de mayo) y en el que señala diez propuestas para ayudar a alcanzarlos. 

Sus autores, Concepción Campos Acuña y Alberto Vaquero García, presentaron este lunes el documento en la Facultade de Dirección e Xestión Pública de Pontevedra, donde hicieron un repaso por su particular recetario. Una de las propuestas pasa por la adaptación de la Administración a los avances tecnológicos y por la transformación digital, pero según destacó Campos, "sin que esto suponga una mayor brecha para la ciudadanía y sin dejar a nadie atrás". 

La red, oficialmente denominada Red Local de Administración Pública, también aboga por la profesionalización de los funcionarios que trabajan en la  Administración local, sobre todo aquellos que ocupan puestos directivos, para que sepan navegar en un nuevo horizonte marcado por las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial.

Además, considera necesario "redefinir el papel de las diputaciones provinciales" y, particularmente, reforzar sus competencias para ayudar a los municipios más pequeños a prestar sus servicios públicos.

Empleo y fiscalidad

A nivel económico, el informe apuesta por darle una vuelta al protocolo firmado en 2017 entre la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias, que pretendía fomentar la fijación de empresas mediante el plan Ayuntamientos Doing Business Galicia. En este acuerdo se exigía a los concellos aplicar bonificaciones fiscales y agilizar la concesión de licencias, pero según la Red Localis, sería conveniente dar algún paso más, "reforzando el papel de los concellos como agentes dinamizadores del empleo", indicó Vaquero. 

Además, el informe reitera la petición de ampliar la recaudación fiscal para reducir  la dependencia de los ayuntamientos gallegos de otras administraciones públicas. 

A nivel medioambiental, la red emplaza a las administraciones a alcanzar un mayor conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible dictados en la Agenda 2030 y, sobre todo, a introducirlos en las actuaciones públicas.

Asimismo, demanda una "decidida apuesta por la transición ecológica", mientras que, en materia demográfica, aconseja adoptar medidas para frenar la despoblación, "que ya no solo afecta a los municipios rurales, sino que se extiende a villas y pequeñas ciudades". 

Mejorar las manconumidades y la cogobernanza

A nivel gestión, la Red Localis aboga por dos cuestiones: mejorar el funcionamiento de las mancomunidades de municipios, teniendo en cuenta que casi el 40% no presenta sus cuentas, y optimizar la cogobernanza intermunicipal, aprovechando mejor las sinergias que pueden trazar las administraciones local, provincial, autonómica y estatal con el resto de organizaciones que gestionan los recursos de un territorio.

Los retos identificados por este grupo de expertos para los próximos cuatro años coinciden, en gran  medida, con los ya identificados por Red Localis en los dos mandatos anteriores, algo que para la entidad demuestra que "estos desafíos son de naturaleza estructural y no dependen de la coyuntura". 

El acto de presentación del informe fue conducido por el decano de Dirección e Xestión Pública, Enrique Varela, quien agradeció esta "investigación fundamental, ya que redunda en lo que todos deseamos: mejorar la vida de los ciudadanos".

Comentarios