La capilla de A Peregrina tiene su réplica exacta en miniatura en Salcedo. El responsable de esta construcción, de algo más de un metro de altura, es Emilio Rodríguez Pazos, un vecino de 75 años que creó con mucha destreza y grandes dosis de paciencia una maqueta a escala real de la capilla de la provincia de Pontevedra. La construcción comenzó en 2019. "Iba poco a poco. Durante el confinamiento, en 2020, tenía tiempo y a veces echaba dos horas, otras cuatro...La terminé en 2021".
Para crear esta Peregrina en miniatura, Emilio consiguió las piezas de madera de tablas del Brico King o de internet. "Iba buscando las piezas de donde podía en forma de tiras alargadas y ahí sacaba los trozos pequeños, puliéndolos uno a uno en función de la zona", afirma.
Para la parte de atrás usó madera de haya y para la fachada sapelli "porque es más poroso y se pega mejor". "Empecé por la cúpula de la parte trasera y a partir de ahí seguí", añade. Emilio talló las piezas, incluidas todas las imágenes de la fachada, con hasta el más mínimo detalle, así como los relieves y el conjunto artístico de la fuente "que da de beber a quen pasa" con el escudo de la ciudad tallado. Después, pegó "con loctite" ensamblando cada pieza con una perfección admirable.
El autor carecía de planos
Uno de los aspectos que más sorprende de esta maqueta es que Emilio carecía de planos ."Lo hice con fotografías y me surgieron problemas porque al no tener cálculos exactos se cometían errores, y los tuve que ir subsanando", explica Emilio. Él mismo se encargó de hacer las fotos desde todas las perspectivas. "La fachada completa fue lo más complicado de lograr" porque, afirma, "me faltaba la parte de arriba y pedí permiso para subir a la cúpula y sacar fotos para poder terminar el campanario". Para la confección de la parte lateral hizo las fotos desde las escaleras de San Francisco y se documentó a fondo sobre las imágenes de la capilla. "Le pregunté a un cura de San Francisco, pero no me supo contestar. Al final me lo desvelaron los de la Cerería San Román", asegura.
Reloj de bolsillo para dar la hora
Como toda iglesia que se precie, la maqueta de A Peregrina de Emilio tiene su reloj (un modelo de bolsillo que funciona a la perfección). "Busqué uno que fuera exactamente igual y lo conseguí en la joyería Hermida, después lo adapté", explica. Además, no faltan las campanas, que sacó de unos llaveros de la tienda de objetos náuticos Gamela. El tejado son piezas de madera pintadas a mano. Y así, pieza a pieza, logró la proeza de una capilla en miniatura a la que solo le faltan devotos y peregrinos.

Pero la capilla de A Peregrina no es la única maqueta que ha logrado realizar este instalador electricista jubilado, puesto que ha creado una docena de maquetas de barcos, entre ellas la carabelas Pinta, Niña y Santa María. Todas ellas están expuestas en la oficina de la empresa de instalaciones eléctricas para puertos deportivos, que regentó hasta hace una década. Es allí donde tiene su taller con las herramientas y planos de sus maquetas. "Cuando me jubilé, mi mujer y mi hija me regalaron un kit de construcción de un barco y ahí surgió esta pasión. Cuando lo terminé tuve ganas de hacer más", asegura Emilio, para quien las opciones que tenía era seguir trabajando o buscar algo que hacer. "Mi familia está contenta, saben donde encontrarme", cuenta jocoso. Actualmente le dedica a esta afición entre dos y cuatro horas al día. En el caso de las maquetas de barcos sí que dispone de mapas porque ya son paquetes preparados que compra mayoritariamente por internet, por lo que le resulta relativamente más fácil que la capilla de la A Peregrina, sin desmerecer los resultados finales. A los buques no les falta detalle: cañones, velas y cuerdas que Emilio muestra desde su oficina con orgullo, un lugar que para él supone un espacio de entretenimiento .
Entre los proyectos que tiene pendientes este pontevedrés está la creación de la maqueta del buque escuela Juan Sebastián Elcano, "pero no hay modelismo para ello", afirma, aunque eso no hace que cese en su empeño de lograrlo. Su sueño por cumplir sería construir la maqueta de la Sagrada Familia, "a ver si logro terminarla antes que los catalanes", afirma con ironía. Ganas y profesionalidad no le faltan.