Los usuarios de la residencia Caser Pontevedra, ubicada en el término municipal de Vilaboa, han sido los primeros del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés en recibir la quinta dosis de la vacuna contra el covid.
Dos equipos de vacunación del Sergas se desplazaron este lunes al centro a primera hora de la mañana con 189 inyectables y, aunque hubo alguna pequeña reticencia, la inmensa mayoría brindó su brazo para protegerse frente a un virus que, siendo diminuto, tuvo la capacidad de poner en jaque a todo el planeta.
El miedo y la incertidumbre que reinaban en la primera campaña de vacunación, celebrada en plenas Navidades de 2020, se han diluido en estos tres años de pandemia y, a pesar de que las alarmas no están del todo apagadas, hoy por hoy vacunarse contra el covid se ha convertido en algo de lo más natural. "Recibimos la vacuna con mucha normalidad, tranquilidad y relajación. Estar vacunado aporta seguridad y todo lo que se haga para hacer bien y protegerse es bien recibido", señaló justo después de inocularse José Pereira, un residente que está "a tres meses" de cumplir los 78 años.
Los equipos de vacunación comenzaron con los usuarios con problemas de movilidad, para luego dar paso a la vacunación del resto de residentes, reunidos en varios espacios para agilizar la administración.
El operativo, que contó con la colaboración del propio personal del centro, se desarrolló durante casi cuatro horas y, como ya ocurrió en la última campaña, incluyó el reparto simultáneo de la vacuna contra la gripe. En total, dos pinchazos (uno en cada brazo) que la mayoría recibieron sin apenas inmutarse y ya sin apenas preguntas sobre los posibles efectos secundarios.
¿Quiénes serán los siguientes?
El suministro de ambas vacunas continuará en los próximos días en el resto de centros sociosanitarios del área sanitaria, en los que se prevé administrar cerca de 1.400 dosis. Según fuentes consultadas, la primera de la ciudad de Pontevedra será Domusvi (situada en Loureiro Crespo), mientras que en el caso de la Residencia da Terceira Idade de Campolongo la previsión es que la campaña tenga lugar el próximo 3 de octubre.
La intención del Sergas es que toda la población residente en este tipo de dispositivos (considerada como uno de los grandes grupos de riesgo) esté vacunada, como muy tarde, el 13 de octubre.
Pacientes inmunodeprimidos y mayores de 80 años
La subdirectora de Enfermería responsable de coordinar la parte de Atención Primaria, Silvia Amoedo, precisa que a partir del 16 de octubre el operativo continuará con la inoculación de las "personas en situación de inmunosupresión", es decir, aquella población que tiene bajas las defensas a raíz de una enfermedad o tratamiento (como es el caso de pacientes trasplantados u oncológicos).
En este caso, las vacunas serán administradas en los complejos hospitalarios, previsiblemente en Montecelo en el caso de Pontevedra y en el Hospital do Salnés en el caso del distrito salnesiano.
En esta fase también se procederá a vacunar a los mayores de 80 años "en los centros de referencia de Atención Primaria", o lo que es lo mismo, los centros de salud que son cabecera en cada zona sanitaria. Los pacientes, casi 35.000, serán citados mediante un SMS, en el que se indicará el día, la hora y el lugar de vacunación.
Apertura de los vacunódromos para los mayores de 60
La hoja de ruta de esta quinta campaña de vacunación prevé dar paso el día 26 de octubre al uso de "grandes recintos para la vacunación de los menores de 80 años y del personal sanitario y sociosanitario", indica Amoedo.
La subdirectora de Enfermería evitó precisar a qué vacunódromos se recurrirá en esta ocasión, si bien fuentes extraoficiales han trasladado a este medio que la propuesta con más probabilidades de salir adelante es la de emplear los espacios utilizados el año pasado: la delegación territorial de la Xunta de Campolongo (en el caso de Pontevedra) y el pabellón Fexdega de Vilagarcía (en el caso de O Salnés).
La proposición del Ministerio de Sanidad es incluir en esta franja a toda la población de entre 60 y 79 años, lo que se traduciría en más de 70.000 personas en el caso de los 26 concellos que integran el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
La vacunación incluirá también la inoculación frente a la gripe y, como ocurrirá con los mayores de 80, los pacientes recibirán el oportuno mensaje con los datos sobre la fecha, lugar y hora a la que deberán acudir para recibir ambas vacunas.
Además, se vacunará en el domicilio a todas aquellas personas inmovilizadas que pertenezcan a los grupos diana, entre los que Sanidad también contempla a los menores de 60 años con enfermedades crónicas, embarazadas y convivientes con personas inmunodeprimidas.
¿Quiénes suministran las vacunas?
Silvia Amoedo explica que el plan de vacunación cuenta con la participación de múltiples profesionales de la sanidad pública. Entre ellos, cita personal de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, equipos de vacunación (integrados principalmente por profesionales de enfermería) y equipos de atención domiciliaria. Todos ellos vacunarán en el momento que corresponda a la población diana, para la que la profesional pontevedresa "recomendaría la vacunación" sin lugar a dudas. La campaña finaliza el 31 de diciembre.
Los bebés tiene un nuevo escudo frente a la bronquiolitis
De forma simultánea al inicio de la vacunación frente al covid y la gripe, el Sergas dio este lunes salida a la campaña de inmunización pediátrica contra el virus respiratorio sincitial (VRS), el principal causante de las bronquiolitis entre los más pequeños.
Dicha protección es una de las novedades del calendario de vacunación infantil en Galicia, la primera región del mundo en iniciar este acto preventivo.
En el caso del área sanitaria pontevedresa, la vacuna se administrará de lunes a viernes en el Hospital Provincial y en el Hospital do Salnés. La inmunización consiste en la administración de un anticuerpo monoclonal (Nirsevimab) y se administrará a todos los recién nacidos durante las primeras 24.48 horas de vida. Además, se hará una recaptación de los lactantes nacidos desde el 1 de abril de 2023, que serán inoculados durante las dos primeras semanas de octubre.
El Sergas enviará a sus progenitores un SMS indicando el lugar y hora, si bien aquellos que no puedan acudir a esta convocatoria podrán hacerlo durante las dos últimas semanas de octubre en los centros de Primaria. Además, la campaña se dirige también a niños menores de dos años que tienen condiciones de alto riesgo, como cardiopatías congénitas o displasia broncopulmonar.
Opinión de los primeros vacunados
María González Fernández, que cumplirá 90 años en noviembre, recibió ayer en la residencia Caser la quinta dosis de la vacuna covid y la vacuna de la gripe plenamente convencida de que "esto es para nuestro bien". "Estamos expuestos a todo. El covid está circulando de nuevo y podemos tener una gripe, que si nos viene, nos puede hacer mucho daño. Todo lo que nos haga bien, bienvenido es".
Clara Méndez, de 65 años de edad, fue otra de las residentes que se vacunó contra el covid y la gripe "con normalidad". "La primera vez había más dudas, porque no sabías bien de qué iba la cosa, pero ahora no. Todo el mundo debería vacunarse, no solo pensando en ellos, sino en el resto, para no transmitir el virus. Y con la gripe igual. Yo soy enferma crónica y llevo muchos años vacunándome. No hace nada malo".
Ana María Méndez es otra de las defensoras de la vacunación y una de las 189 residentes del centro de Vilaboa que resultó ayer doblemente inmunizada. "Hay gente que no quiere vacunarse, pero yo lo veo bien, porque por lo menos a mí me da seguridad. La gente que tiene dudas piensa que le va a hacer daño y que se va a morir más pronto, pero yo les digo que se vacunen. Hay que ir a por esta quinta dosis".
"El covid ya no da miedo". Con esta firmeza Antonia Couso se vacunó ayer frente al covid y la gripe, un suero este último que ya conoce desde hace tiempo y del que desmonta varios mitos: "Decían que iba a tener fiebre y una reacción terrible, pero yo llevo varios años poniéndola y nunca me hizo reacción ninguna. Covid nunca tuve. Al que le toque es fastidiado, pero yo siempre anduve tranquila; con mascarilla, pero tranquila".