Sanidade prevé cubrir en 2023 casi todas las vacantes de médicos de Atención Primaria

El conselleiro Julio García Comesaña anuncia que la Xunta de Galicia ofrecerá el próximo año a los facultativos plazas que resulten "máis atractivas" que se otorgarán en propiedad
Portavoces municipales del PP junto al conselleiro Comesaña y la secretaria xeral Paula Prado. RAFA FARIÑA
photo_camera Portavoces municipales del PP junto al conselleiro Comesaña y la secretaria xeral Paula Prado. RAFA FARIÑA

La Consellería de Sanidade prevé ofrecer en 2023 "prazas máis atractivas desde o punto de vista laboral" para cubrir la práctica totalidad de las vacantes de médicos de Atención Primaria de la provincia de Pontevedra. En concreto, se trataría de plazas en propiedad a través del concurso de méritos, siguiendo una recomendación del Parlamento español en 2020 que aconseja avanzar en los procesos del concurso de méritos, además de proponer la adopción de medidas para la creación de mil plazas adicionales de facultativos a nivel estatal.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, efectuó este anuncio tras el encuentro que mantuvo este sábado con portavoces municipales y alcaldes de los concellos de la provincia que van a recibir nuevos médicos especialistas de Atención Primaria en el marco del concurso de méritos convocado hace cinco meses por la Xunta para ocupar plazas de difícil cobertura.

A las puertas del ambulatorio Virxe Peregrina, García Comesaña recordó que los facultativos tomaron posesión de su plaza el pasado jueves. En la provincia de Pontevedra fueron 35 los médicos que eligieron plaza en propiedad, puestos que estaban sin cubrir "pola súa dificultade". «Son unha primeira rolda porque como saben adxudicáronse 90 das 106 (en Galicia) e nos vindeiros días chamaremos ao segundo turno para completar esas 106, de xeito que na provincia de Pontevedra haberá 40 prazas que estaban sen cubrir", apostilló. Además, el conselleiro puntualizó que los médicos de Atención Primaria efectuarán dos guardias al mes en los Puntos de Atención Continuada (PAC), con lo que la Administración sanitaria gallega comenzará a poner solución a una deficiencia que está poniendo en pie de guerra a usuarios que demandan que se garantice una adecuada atención extrahospitalaria.

En concreto, en el centro de salud de San Roque (Vilagarcía de Arousa) serán 4 plazas las que se cubren mediante este sistema; 3 en el ambulatorio Virxe Peregrina, 3 en Ponteareas, 3 en Moaña, 3 en Cambados y 2 en Marín y 2 en O Rosal. Uno recibirán A Guarda, Baltar (Sanxenxo), Val Miñor y O Grove.

El conselleiro recordó que la puesta en marcha del sistema que permite adjudicar plazas de difícil cobertura ha sido posible gracias a la iniciativa parlamentaria impulsada por el Gobierrno gallego el año pasado para favorecer la asignación de las plazas vacantes, una "medida pioneira en España" y que el PP moduló a través del concurso-oposición. Además, lamentó que este proceso hubiera contado con la "absoluta oposición" que tanto el PSOE como el BNG mantuvieron en este método. "Sempre votaron en contra, fixérono no Parlamento e tamén cando algún alcalde do PP facía algunha moción no pleno do seu Concello non por un erro senón por unha estratexia clara de opoñerse e facer todo o posible para que a Xunta de Galicia non tome as medidas que están no seu marco de competencias".

En este sentido, Comesaña recordó que el PP presentó una iniciativa en el Parlamento para extender este modelo en el 2023, y la oposición ya avanzó que votará en contra.

El conselleiro de Sanidade calificó de "lóxicas" las protestas de aquellos vecinos que no tienen médico "porque non os temos dispoñibles", por lo que "rápidamente tanto o PSOE como o BNG organizan concentracións e exhiben pancartas, mentres que cando presentamos medidas no Parlamento non as respaldan", lamentó. García Comesaña anunció que, en todo caso, el Gobierno gallego "vai seguir traballando das nosas competencias» para poner sobre la mesa "máis solucións" para la mejora de la Atención Primaria.

"Estamos de lado dos pacientes, que teñen que ter os seus médicos", advirtió. Además, subrayó que Galicia no tiene un problema de ratio facultativo-paciente en Atención Primaria, sino que "estamos por debaixo da ratio nacional, o que non temos son médicos para cubrir xubilacións ou baixas".

Comentarios