El sector inmobiliario vive una nueva edad de oro en Pontevedra. Así lo ponen de manifiesto los datos del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que es el que pagan aquellas empresas que facturan más de un millón de euros al año y tienen su sede en el municipio. Según este ranking fiscal, en la capital provincial hay 41 promotoras que deberán pagar el IAE. Son seis más que en 2021.
Las firmas vinculadas a la promoción inmobiliaria de viviendas y edificios han pasado de la tercera a la primera oposición de la lista de actividades que más volumen de negocio generan en la ciudad. Y gran parte de este ascenso se debe al bum que ha experimentado el ladrillo, sobre todo desde la pandemia del coronavirus.
Pontevedra tiene en la actualidad 600 viviendas en cartera. Algunas de ellas ya se están construyendo y otras se encuentran en fase de trámites. La mayor parte de estas promociones se desarrollarán en Tafisa, Valdecorvos o A Parda, pero también en otros barrios de la ciudad, como A Eiriña.
El segundo puesto del ranking del IAE lo ocupan los comercios textiles. Hay 33 negocios de este tipo que han ganado más de un millón de euros durante el pasado ejercicio.
La tercera posición de la lista es para los supermercados (28 establecimientos en total). Le siguen los talleres de automóviles y bicicletas (28) y la banca (28). El sector financiero ha pasado de liderar esta clasificación a pasar al quinto puesto. El motivo no es otro que el cierre sostenido de oficinas.
La banca, que pasa del primer al quinto puesto de la lista fiscal del IAE, sigue menguando. En el último año cerraron ocho oficinas.
La reestructuración del sector ha provocado que Pontevedra haya perdido un importante número de sucursales. El año pasado se contabilizaban 35. En la actualidad son ocho menos.
En la última década se han perdido más del 63% de las oficinas bancarias en el municipio. Los nuevos recortes del sistema financiero y la reducción en la prestación de servicios, como la atención presencial, han llevado a usuarios y colectivos vecinales a organizar distintas protestas en distintos puntos de la comarca.
2,1 millones
El Concello ha iniciado el cobro del IAE, cuyo período voluntario de pago finalizará el próximo 15 de noviembre. El cargo de los recibos domiciliados se producirá el 17 de octubre.
En total, en Pontevedra hay 1.002 negocios que deberán hacer frente a este impuesto, dos menos que el año pasado, pero muy por encima de otros ejercicios. Las arcas municipales prevén recaudar 2.158.279,20 euros a través de este tributo. Y otros 208.717,87 euros a través de liquidaciones.
Detrás de la banca, las actividades que más facturan en la capital son las panaderías, pastelerías o confiterías. Hay 22 que ganan más de un millón de euros al año. Esta situación también se produce en 19 bares y cafeterías, en 17 servicios independientes y 16 negocios de venta de aparatos de uso doméstico.