El Sergas inicia los trámites para rescindir el contrato de Ambulancias Civera

Afecta al traslado programado de pacientes y al desplazamiento entre hospitales ► Los trabajadores llevaban meses denunciando deficiencias
Personal de ambulancias, en el exterior de Montecelo. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Personal de ambulancias, en el exterior de Montecelo. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

El Sergas ha iniciado los trámites para "la resolución del contrato" adjudicado a Ambulancias Civera, la concesionaria del servicio de transporte programado de pacientes en el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés y de los desplazamientos que se realizan entre los dispositivos hospitalarios.

La decisión fue confirmada este lunes por fuentes oficiales de la Consellería de Sanidade. Por el momento no han trascendido las causas, si bien los trabajadores presumen que la medida tiene que ver con las deficiencias que llevan meses denunciando ante las autoridades sanitarias. La más reciente fue el retraso en el pago de las nóminas de diciembre, que llevó a los trabajadores a encerrarse en Montecelo y a amenazar con iniciar una huelga indefinida. Sin embargo, el comité ha denunciado públicamente la existencia de otras deficiencias en la base de operaciones, los uniformes, las ambulancias y material de trabajo.

"Aínda non temos a documentación, pero entendemos que o que fai o Sergas é cumprir o que obriga a lei, debido aos múltiples incumprimentos que fai a empresa", denunció el portavoz provincial de la Federación de Alimentación, Mar e Transporte (FGAMT), Xabier Aboi.

El comité de empresa denunció en varias ocasiones que tiene habido jornadas en las que hay entre una y cuatro ambulancias fuera de servicio y que alguno de los vehículos ha llegado a ser inmovilizado por disponer de material caducado. Acusaciones que siempre fueron replicadas por la empresa.

El "detonante"

En la opinión de Aboi el "detonante" que ha hecho que el Sergas adopte ahora la decisión es la situación del área sanitaria por la "falta de médicos e enfermeiras" y las "miles de queixas que hai todos os días". "Non podían ter máis problemas coas ambulancias e tomaron a medida máis razoable, a medida que xa deberan tomar hai meses", señaló el sindicalista.

El portavoz manifestó que la valoración de la decisión adoptada por el Sergas "non é positiva nin negativa", aunque incidió en que al tratarse de un servicio público como es la sanidad es una determinación que llega "tarde". Además, lamentó que "existan altos cargos da Área Sanitaria ou do Sergas que estiveran consentindo isto, porque eles son os culpables deste deterioro".

Rescate de la concesión

La situación llevó a la CIG a solicitar en varias ocasiones el rescate de la concesión. Según han trasladado sus portavoces, el concurso del servicio, adjudicado hace año y medio, es el único "decifitario" de los que se firmaron en Galicia, al ser concedido por 19 millones de euros, un plazo de ejecución de tres años (prorrogable por otros dos) y siete ambulancias menos respecto a la anterior concesión.

La previsión es que la empresa, con sede central en Valencia, siga haciéndose cargo del servicio hasta que se materialice una nueva concesión. Xabier Aboi señaló al respecto que el tiempo de esta fase dependerá "de se a empresa acepta ou non". El plazo para presentar alegaciones termina este martes.

El transporte programado incluye el desplazamiento no urgente de los pacientes que tienen que someterse a una terapia, cita o prueba diagnóstica y que no pueden hacerlo por sus propios medios a causa de problemas de movilidad. Además, abarca los desplazamientos que se realizan, por ejemplo, desde el Hospital Provincial al Hospital Montecelo y viceversa.

El gerente del Área Sanitaria, José Flores, se reunió con los trabajadores a principios de enero, cuando se encerraron en Montecelo para reclamar el pago de sus salarios. En ese encuentro se comprometió a instar a la empresa a cumplir las condiciones del contrato.

Comentarios