Toda la historia cartográfica de la provincia, a solo un clic

La Base Cartográfica Municipal que elabora la Deputación avanza a pasos agigantados ► Particulares y administraciones dispondrán de mapas y planos históricos de los 61 concellos
Vista del puente de A Barca, en 1950. ATOPO
photo_camera Vista del puente de A Barca, en 1950. ATOPO

En una época en la que la digitalización progresa a un ritmo vertiginoso y en la que el ordenador se ha convertido en una herramienta indispensable, resulta plausible cualquier iniciativa que facilite el acceso digital a la información.

El servicio de Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Deputación Provincial es un buen ejemplo de ese voraz apetito por el conocimiento, aplicado a la historia. No en vano, puede presumir de custodiar más de 1,3 millones de registros y de ofrecer medio millón de objetos digitales para su consulta. Un ingente volumen de fondos que no para de crecer. "Si alguien tiene alguna colección de material cartográfico, sean fotos aéreas, mapas, planos... estamos encantados de recibirlos como donación o para estudiar una posible compra", comenta Beatriz de la Cruz, responsable de la Cartoteca Domingo Fontán.

Fruto de esa incesante recopilación nace el desafío en el que se encuentra inmerso este servicio: elaborar la Base Cartográfica Municipal de los 61 concellos de la provincia, que incluirá mapas, planos, fotografías aéreas, ortofotografías...

Su puesta en marcha -que se presume inminente- beneficiará a un doble perfil de usuarios. Por un lado, a aquellos particulares interesados en la cartografía, que dispondrán de una única Base de Datos para consultar todo el material cartográfico de cada concello.

En este bloque se pueden incluir abogados, notarios, registradores de la propiedad y juristas que quieran resolver conflictos de lindes, pasos de servidumbres, calificación de terrenos o la titularidad de herencias, entre otros.

Plan de caminos provinciales, carreteras del estado y ferrocarriles, elaborado en 1880. ATOPO
Plan de caminos provinciales, carreteras del estado y ferrocarriles, elaborado en 1880. ATOPO

Pero la base también será de indudable utilidad para las administraciones, especialmente las locales, que tendrán inventariado el material cartográfico que obra en todos sus servicios.

"Disponer de todo el material cartográfico de cada concello en una única base de datos digital, consultable en línea, evitaría muchas pérdidas de tiempo y muchos desplazamientos innecesarios. Ese es uno de los principales objetivos de la Cartoteca: facilitar la labor de búsqueda, de la manera más rápida y eficiente posible", apunta Beatriz de la Cruz.

Cuando hace unos meses la cartógrafa y su auxiliar entablaron contactos con los concellos para plantearles la idea, la predisposición fue de total colaboración. No en vano, se estaba poniendo en marcha un servicio que agilizará enormemente sus gestiones internas. "Estamos hablando de administraciones públicas que están al servicio de la ciudadanía y, como tales, deben garantizar la calidad de los servicios con el objeto de obtener su plena satisfacción".

Los inicios no fueron fáciles, porque no había material cartográfico físico, aunque sí de su localización, a través de Base de Datos Cartográfica.

Puente de la Cuesta, en Marín, fotografiado en 1940. ATOPO
Puente de la Cuesta, en Marín, fotografiado en 1940. ATOPO

El objetivo es sellar acuerdos con los concellos para que dispongan de una copia digital de su memoria cartográfica y ponerla a disposición de sus vecinos; y si el material está en papel, digitalizarlo para añadir una réplica al fondo provincial.

Búsqueda on line. La Base Cartográfica Municipal se incluirá en el Sistema Integrado de Gestión, al que se puede acceder en línea a través del buscador del Servicio de Patrimonio Documental y Bibliográfico, Atopo.

"El material cartográfico es un registro gráfico del territorio del que se deben conservar copias impresas y digitales, sin menospreciar cualquier cartografía, para no correr el riesgo de perder la memoria histórica del territorio", subraya la responsable de la Cartoteca, quien asegura que con este servicio "salvaguardaremos todo el material cartográfico de todos los ayuntamientos de la provincia, que en muchas ocasiones se acaba perdiendo por el desuso y la falta de espacio".

El 'libro gordo' de la cartografía

La Cartoteca Provincial Domingo Fontán, nacida en 2003, incluye fondos absolutamente heterogéneos en cuanto a tipología, temática y soporte. La suma de todos reproduce, desde un punto de vista cronológico, la evolución histórica de la provincia. No solo de su cartografía, sino también de su patrimonio, sus gentes, sus recursos etnográficos, su demografía, sus ordenamientos...

Sus recursos van desde el siglo XVII hasta la actualidad, y principalmente consiste en cartografía antigua editado sobre la provincia de Pontevedra, localizada tanto en archivos públicos, como privados. Pero también hay atlas, manuales, tratados, enciclopedias, diccionarios, publicaciones periódicas...

Comentarios