Trasladan el comedor del CEP Campolongo al gimnasio del centro tras la aparición de una rata

El Plan Madruga se realizará en el salón de actos del colegio. El Concello inició el proceso de desratización en las instalaciones
20231110_Dfreire_047
photo_camera El inmueble que acoge habitualmente el comedor, cerrado a cal y canto durante la desratización. DAVID FREIRE

La aparición de una rata en las instalaciones del comedor escolar del CEP Campolongo a primera hora de este jueves motivó el traslado del servicio al gimnasio del colegio, así como del Plan Madruga al salón de actos, mientras la edificación original está cerrada a cal y canto mientras se lleva a cabo el proceso de desratización. Los hechos obligaron a trasladar el mobiliario y cambiar los menús, aunque en este caso los usuarios salieron ganando al cambiar uno de línea fría por otro de línea caliente.

El presidente de la Fanpa, entidad que gestiona ambos servicios en este y los demás colegios de Pontevedra, explicó que a primera hora del jueves recibió una llamada de la directora del centro alertando de que una monitora del Plan Madruga "detectara a presenza dunha rata, unha proba inequívoca" de que el roedor se hallaba en las instalaciones. "En cinco horas conseguimos argallar o traslado a outros espazos" del propio colegio, subrayó Rogelio Carballo. "Pola tarde fíxose o traslado do mobiliario", para lo que fue necesario disponer de un camión de mudanzas, a pesar de que entre ambos inmuebles distan apenas 150 metros. El comedor habitual se sitúa en un edificio situado en el recinto escolar pero independiente del principal, donde se impartían las clases de Infantil hasta la asdscripción de la EEI Crespo Rivas.

Salón de actos, donde se presta el servicio de Plan Madruga mientras no se resuelva la incidencia. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Salón de actos, donde se presta el servicio de Plan Madruga mientras no se resuelva la incidencia. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

También fue necesario cambiar los menús, pues para servir los habituales, de 'línea fría', es necesario contar con la infraestructura necesaria para regenerarlos, unas máquinas que no se pueden trasladar junto con el mobiliario. Así se sirvió tanto el jueves como este viernes y así seguirá siendo hasta que la situación vuelva a la normalidad. De ello se encargó la misma empresa, Arume, que había avisado a las familias de la incidencia durante el jueves a través de la aplicación Colechef. En el colegio de Campolongo comen habitualmente "entre 170 e 180 alumnos", tanto de este centro como de la escuela Crespo Rivas.

La Fanpa "tratará de asumir o sobrecusto" de estos cambios "sen trasladalo ás familias", señaló. "O primeiro é a seguridade". Tampoco tienen plazos para volver a la situación inicial ni "garantías" de que los hechos no vuelvan a repetirse. También será necesario "incrementar o esforzo" en limpieza, pues no es lo mismo limpiar unas instalaciones destinadas a hacer ejercicio que a servir comidas.

La directora del CEP Campolongo, Reyes Carballo, confirmó que el traslado se había realizado de este modo: el comedor al gimnasio y el Plan Madruga al salón de actos, una solución imprescindible para atajar el problema, pero que, evidentemente, afecta tanto a la actividad propia del colegio como a las extraescolares. "Trastoca la actividad, sobre todo cuando llueve", pues no se pueden utilizar los espacios sin cubierta para realizar Educación Física.

Carballo subrayó que el inmueble del comedor está cerrado "a cal y canto" desde el jueves y únicamente puede acceder el operario encargado de la desratización". También confirmó que no hay indicios de la presencia de roedores en ninguna otra parte del colegio.

Las tareas de desratización están en manos del Concello de Pontevedra, encargado de la limpieza y mantenimiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria. "O tema está resolvéndose", confirmaron fuentes  municipales este mediodía. "En canto se recibiu o aviso por parte do colexio avisouse a empresa de desratización", PreZero, la misma del servicio de limpieza y recogida de residuos. Ahora toca esperar a que los productos utilizados hagan efecto para eliminar los roedores.

Sobre los motivos de su aparición en las instalaciones, diversas fuentes aluden a la posibilidad de que esté vinculada con la crecida del río Gafos, que discurre pegado al recinto escolar.