EN PLENA PREPARACIÓN de sus populares cursos de verano, el Centro Asociado de la Uned en Pontevedra está a punto de cumplir 50 años. Pero lejos de quedarse anclado en el pasado, la dirección ha puesto en marcha numerosas actividades que demostrarán a la sociedad pontevedresa que "seguimos siendo unos chavales" y que a pesar de su medio siglo de vida, estas instalaciones están a la vanguardia de la educación.
La Uned celebró en el año pasado su 50 aniversario y ahora le toca al Centro Asociado de Pontevedra celebrar su propio aniversario.
Qué campañas tienen actualmente en marcha con este objetivo de acercar la formación de la Uned a la ciudadanía?
Vamos a tener presencia en los medios de comunicación, vamos a divulgar lo que hacemos, vamos a llevar a cabo un ciclo de conferencias en Pontevedra, que es la sede de Uned Pontevedra, aunque luego está Vigo, Lalín, Portas, Tui o Porriño, más recientemente abierto. A este respecto, hay que destacar que somos el centro más potente con diferencia de toda España en actividades de extensión universitaria. En la Uned tenemos la enseñanza reglada, que son los grados en Economía, Matemáticas o Filología, así como también los másteres o los doctorados, pero luego tenemos encomendada en nuestros estatutos la transferencia de cultura, de conocimiento o de formación al entorno en el que nos desenvolvemos. En este ámbito de actividades de extensión universitaria tenemos previstos unos 300 eventos a lo largo del año y en ese sentido somos líderes en toda España.
"Hemos implementado la Uned Sénior en todas las aulas, más allá de Pontevedra, donde la teníamos de siempre y tenía un gran éxito"
Dentro de esa extensión universitaria se incluye la denominada Uned Sénior.
Sí, la Uned Sénior está destinada a gente de mayor edad y en ella realizamos actividades de todo tipo, mejorando el conocimiento y manteniendo la actividad física y mental. Además, este año, aprovechando el 50 aniversario, hemos implementado la Uned Sénior en todas las aulas, más allá de Pontevedra, donde la teníamos de siempre y tenía un gran éxito. Es algo de lo que me siento especialmente orgulloso.
Además, si algo caracteriza a la Uned es que el perfil de sus alumnos es muy variado.
Sí, tenemos alumnos de todo tipo, tenemos cada vez más gente joven, gente que estudia y trabaja, gente que no pudo estudiar en su día y ahora lo quiere retomar, gente que estudia por puro placer, y también esta gente más mayor que son gente muy agradecida, muy valiosa y muy potente. En la Uned Sénior ofrecemos formación temática de diferente índole. En este sentido me gustaría hacerle un reconocimiento público a Rafael Cotelo, nuestro coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales, ya que durante la pandemia nosotros mantuvimos activa esta Uned Sénior y lo que yo me encontré, como director, es que ese trabajo que se estaba desarrollando permitió que mucha gente mantuviese la ilusión, el vínculo con sus compañeros y en algunos casos la esperanza vital. Cuando yo llegué a Pontevedra me encontré con alumnos y alumnas de la Uned Sénior que me demandaron recuperar la presencialidad y una de las cosas que querían hacer era retomar la actividad de un grupo de teatro que tienen. A través de Cotelo se les buscó un director teatral y, afortunadamente, el viernes 10 de febrero, a las 20.00 horas en el paraninfo del IES Sánchez Cantón hay una representación teatral de la obra A consulta do doutor, de Fina Casalderrey. Para ellos esto reflja el salir oficialmente de la pandemia, así que es un acto muy importante. Y es que yo creo que en la Uned estamos integrados en la sociedad y poco a poco, a lo largo de este año, iremos sacando más proyectos. Al final tenemos 50 años pero somos unos chavales, y sin duda, estamos en condiciones de afrontar el futuro con enorme ilusión.
Con el objetivo de presentar una imagen abierta y más cercana a la juventud, estos días han puesto en marcha una campaña en su centro. Han instalado un photocall en el vestíbulo donde figuran unas alas de enorme tamaño para que el alumnado pueda hacerse una foto con ellas y compartirlas en sus redes sociales. ¿Cómo está siendo acogida esta iniciativa?
Así es, hemos puesto unas alas en las que la gente pasa y se saca fotos. Yo lo que estoy viendo es que ha causado un enorme revuelo y está teniendo una gran acogida y está gustando mucho. Al final esto no deja de ser una forma de darle una visión diferente a la Uned porque al final cuando alguien piensa en la universidad siempre suena como algo serio, y lo que pretendemos es transmitir que se puede hacer algo divertido, dando un contenido amable a las redes sociales, que no siempre lo son.
Supongo que el mensaje es el de que la Uned te da alas.
Ese es el mensaje, la Uned te da alas para llegar a dónde tu quieras, para alcanzar las metas y para que no nos pongamos límites a nosotros mismos.
"Tenemos un edificio que, con el apoyo institucional, nos permite tener unos laboratorios que son los mejores de Galicia
Hablando de actualizar la imagen de la Uned, ¿cómo cree usted que se ha modernizado esta universidad en los últimos años?
"Damos servicio a cerca de 4.500 alumnos de enseñanza reglada. Con la extensión universitaria la cifra está en 20.000"
Cuando empezó la Uned, los medios de comunicación eran el correo postal y el teléfono, ahora tenemos presencialidad en internet y somos una universidad semipresencial. Hemos evolucionado hacia los medios técnicos, acercándonos a la sociedad y permitiendo a los alumnos estudiar presencialmente o desde sus casas. Hemos renovado toda la tecnología de las aulas y todas las pizarras digitales. En la actualidad estamos dando servicio a cerca de 4.500 alumnos de enseñanza reglada de grado o posgrado, pero es que en enseñanza de extensión universitaria la cifra está en 20.000 estudiantes en el año 2022. Eso lo hacemos modernizando los temas, modernizando la tecnología, la atención, prestando un servicio amable para estar siempre a la vanguardia, de la Uned en general y de nuestra presencia en Galicia y en Pontevedraen particular. Además, tenemos la suerte de tener un edificio que, con el apoyo de las instituciones, del Concello, la Deputación y la Xunta, nos permite tener unos laboratorios que son los mejores de Galicia.
En este sentido, uno de los aspectos que más enriquecen a la Uned es su combinación de lo presencial con lo online. ¿Cómo se trabaja para mantener esa dualidad?
Absolutamente, yo creo que los alumnos de la Uned son especiales por esa variedad, por ese compromiso que ellos tienen. Nosotros le damos unas herramientas pero ellos demuestran compromiso, capacidad de sacrificio y de trabajo. Y sobre esa combinación, si alguien quiere estudiar en la Uned sin hablar con nadie, puede hacerlo, pero si alguien quiere estudiar hablando con sus compañeros y recibiendo todos los servicios también. Nos adaptamos a las necesidades de la gente.
Y todo ello sin perder la calidad en la formación.
Muchas veces la gente dice que la Uned es diferente, y es verdad, somos diferentes en lo positivo, pero también tenemos acuerdos para que la gente se vaya de Erasmus, por ejemplo. Los alumnos tienen la opción de no ser exclusivamente online y los que optan por la presencialidad, vienen al centro y siempre se acaban creando muy buenos grupos. Yo creo que tenemos lo mejor de las dos partes, de lo online exclusivo y de lo presencial.
"Nuestros estudiantes tienen un nivel muy alto porque tienen una formación fruto de su esfuerzo y de su sacrificio"
Además, si algo ha puesto usted siempre en valor es la capacidad de esfuerzo, de constancia y de trabajo que demuestran diariamente sus alumnos.
Claro, yo creo que los títulos que tenemos en la Uned tienen un plus de mérito. Un título de la Uned tiene un mérito especial justamente por lo que comentaba antes. Aquí el alumno tiene que estudiar, no se regalan los títulos, no son títulos que no tengan valor, más bien al contrario. Cuando uno observa los ranking en oposiciones, lo que demuestran nuestros estudiantes es que tienen un nivel muy alto, porque tienen una formación fruto de su esfuerzo, de su sacrificio y de su capacidad de trabajo.
Uno de los cursos que más éxito tuvo fue el de los cursos de español para ucranianos, ¿cómo surgió esta idea y cómo continúa a día de hoy?
Hace un año estábamos conversando Cotelo y yo sobre qué podíamos hacer para ayudar ante la situación que se avecinaba y, como a mí me gusta decir, se nos fue de las manos. Al principio planteamos hacer un pequeño curso para gente que viniese a Pontevedra, luego lo ampliamos a la provincia, luego a la comunidad, y después lo extendimos al resto de centros del campus Noroeste. Al final, poco a poco, lo fuimos ampliando a toda España. El curso sigue abierto porque se quedó grabado. Para hacerlo, contactamos con una profesora ucraniana que había colaborado antes con nosotros y diseñamos, durante varios meses, clases con conceptos básicos para la inmersión en la vida social española. Si alguien a día de hoy quiere hacerlo, no está en directo pero está grabado y lo puede hacer. Al final se nos fue de las manos y hemos superado los 4.000 estudiantes. Esto nos da un poco de pena por lo que supone que la gente tenga la necesidad de hacer este curso, pero nos alegramos de haber podido ayudar.