Los centros de Primaria incorporan ecógrafos inteligentes y tablets multidiagnóstico

La Xunta contrata para el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés el suministro de 167 equipos electromédicos y 245 camillas
Pacientes entrando al Centro de Salud A Parda. GONZALO GARCÍA
photo_camera Pacientes entrando al Centro de Salud A Parda. GONZALO GARCÍA

Los centros de salud del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés incorporarán en los próximos meses 167 equipos electromédicos valorados en más de 1,8 millones de euros. Entre ellos, se encuentran 15 retinógrafos, 12 ecógrafos portátiles con inteligencia artificial integrada, 90 sistemas de monitorización ambulatoria da presión arterial y 50 dispositivos para monitorizar de forma automatizada las constantes vitales.

Además, la Xunta adquirirá mobiliario clínico 245 elementos de mobiliario clínico, entre los que se incluyen 165 camillas para exploración, 30 para fisioterapia, 15 para exploración ginecológica y 35 para el transporte de pacientes. 

La compra de todos los equipamientos está enmarcada en un contrato aprobado por el Consello de la Xunta el pasado jueves, en el que se contempla la contratación (a un único empresario) del suministro sucesivo de estos dispositivos durante un período de dos años. 

Ecógrafos inteligentes y tablets multidiagnósticas

Fruto del acuerdo, todos los centros de salud de Primaria del Área Sanitaria contarán con, al menos, un ecógrafo y nuevos dispositivos multidiagnóstico. Según informan fuentes oficiales, los nuevos ecógrafos contarán con inteligencia artificial y los dispositivos multidiagnóstico permitirán a los profesionales realizar varias pruebas diagnósticas a través de una tablet provista de  distintos complementos. Por ejemplo, electrocardiogramas, controles para prevenir trombos, espirometrías y otro tipo de pruebas de seguimiento para patologías respiratorias. 

Además, la Xunta dotará a todos aquellos centros que aún no cuenten con ellos, de dispositivos móviles de monitorización de la presión arterial, que los pacientes podrán llevar a su casa durante uno o días. El objetivo: "diagnosticar a existencia ou a evolución de hipertensión, unha das patoloxías crónicas máis prevalentes en Galicia", precisan fuente del Área Sanitaria.

Conectados con la historia clínica

El material se añade al adquirido en el marco del  Plan Galego de Atención Primaria 2019-2021, que movilizó una inversión de más de ocho millones de euros para dotar a los centros de Primaria gallegos de 473 electrocardiógrafos, 260 desfibriladores, 234 espirómetros, 27 ecógrafos y 26 retinógrafos.

De esta forma, con esta nueva licitación el Gobierno gallego completará la dotación de este tipo de dispositivos, de modo que al final del proceso todos los servicios de Primaria dispondrán de un ecógrafo portátil que, además, estará dotado de inteligencia artificial para que optimizar la exploración del paciente. 

Además, los equipos estarán completamente integrados con el sistema de historia clínica electrónica de Galicia, lo que facilitará el volcado de datos en la  red y su supervisión por parte de los equipos de Primaria u Hospitalaria. 

Comentarios