La Xunta acaba de dar el visto bueno al traslado de una tubería de gas subterránea en la avenida de Montecelo. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este miércoles la autorización de la Dirección Xeral de Planificación Enerxética para llevar a cabo esta actuación, que está relacionada con la ampliación del hospital. Su construcción obliga a desplazar esta canalización.
La actuación estuvo sometida al plazo de exposición pública y dispone de todos los informes municipales favorables. Los trabajos, que impulsará la empresa Nedgia, consistirán en la reubicación de 490 de tubo del tramo que va de Pontevedra a Arcade.
Las obras contarán con un presupuesto de 81.613,74 euros (sin IVA), incluyendo en esta partida tanto la ejecución material como los estudios de seguridad y salud. El plazo para rematar este traslado será de aproximadamente cuatro semanas, según consta en el proyecto que la compañía eléctrica presentó en su día a la Consellería de Industria.
En paralelo a esta intervención, la Xunta ha autorizado la construcción de una línea eléctrica de media tensión para dar servicio a al futuro Gran Montecelo. El permiso incluye el retranqueo de otra instalación afectada por estos trabajos.
El hospital único de Pontevedra se encuentra en fase de construcción. El objetivo es adelantar los plazos comprometidos para que puedan acabar un año antes de lo previsto y estar listas a finales de 2023. El proyecto cuenta con un presupuesto de 121.874.578,26 euros y abarca un ámbito de casi 92.000 metros cuadrados.
La infraestructura ampliará la cartera de servicios del complejo sanitario y supondrá la unificación de las sedes asistenciales en un único inmueble. En la actualidad, la atención hospitalaria en Pontevedra y su área de influencia se divide en tres centros: Montecelo, Hospital Provincial y Centro de Especialidades de Mollavao, conocida popularmente como la Casa do Mar. Estos dos últimos pasarán a tener otros usos, fundamentalmente sociosanitarios.
Entre las nuevas especialidades del Gran Montecelo destacan la Oncoloxía Radioterápica o el diagnóstico por imagen de Medicina Nuclear.