Arranca la Semana Santa: la Virgen de los Dolores abrió los pasos

La Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso acompañó a su imagen, que fue portada a hombros por ocho costaleros, seguida por la banda de cornetas y tambores de la hermandad, y decenas de fieles hasta A Peregrina
photo_camera La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA

El olor a incienso y el redoble de los tambores regresaron este viernes a la ciudad con la primera de las procesiones de la Semana Santa pontevedresa. La Virgen de los Dolores salió de la iglesia de San José de Campolongo pasadas las ocho de la tarde y tras una pequeña amenaza de lluvia que duró apenas unos minutos, pero como dijo el sacerdote de la parroquia, Casimiro Fernández, "hay que desafiar al tiempo".

La Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso acompañó a la talla, que fue portada a hombros por ocho costaleros, seguida de la banda de cornetas y tambores de la hermandad, y una representación de la Cofradía de Nuestra Madre del Mayor Dolor, la única integrada solamente por mujeres, y de la Junta Coordinadora.

La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA
La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA

La imagen de la Virgen de los Dolores lució un manto negro de terciopelo que cubría un hábito morado, en honor al último día de Cuaresma. La imagen llevaba un broche de plata y una corona dorada. Se trata de una talla joven, de apenas medio siglo, que la propia hermandad mantiene y ha mejorado con joyas renovadas a lo largo de estos años.

La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA
La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA

Medio de centenar de cofrades (una representación de la hermandad, puesto que son 160), y decenas de fieles participaron en la procesión, que comenzó a realizarse en el año 2019. En 2020 irrumpió la pandemia, hecho que dejó a la ciudad durante dos años sin actos procesionales. Pero el año pasado la cofradía de San José de Campolongo volvió de nuevo a recuperarla para satisfacción de todos los fieles a la Semana Santa pontevedresa.

RECORRIDO. La procesión recorrió la Praza da Constitución, Praza de Galicia, Andrés Muruais y la Praza da Peregrina, donde el sacerdote Casimiro Fernández leyó un pequeño sermón. Una vez finalizado el acto, la comitiva procesional se recogió de nuevo en la iglesia San José.

La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA
La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA

La Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso se fundó en 1997, y procesionó por primera vez en el Jueves Santo de 1998. Por lo tanto, la cofradía de San José celebra este año su 25 aniversario, aunque, debido a problemas organizativos, ha pospuesto los actos de la efeméride para otro tiempo.

la Borriquita. La iglesia de San José de Campolongo guarda la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, conocida populamente como "La Borriquita" y que pertenece a la Junta Coordinadora de la Semana Santa. Mañana esta talla será trasladada hasta las escalinatas de San Francisco, donde presidirá la Bendición General de Palmas y Ramos. Después, saldrá en procesión por la Praza da Peregrina, Paseo Antonio Odriozola, Soportales, Praza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.

La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA
La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA

Además, todas las parroquias pontevedresas celebrarán misas con bendiciones de Ramos. San José tendrá la bendición en la misa de las 10.30 horas, y ofrecerá misas a las 11.00, 12.30 y 19.00 horas. La Virgen del Camino tendrá su bendición de ramos a las 9.45 y a las 12.00. La Basílica de Santa María y Santiago Peregrino de O Burgo tendrán la celebración litúrgica a las 11.00 horas, y el Buen Pastor de Monte Porreiro celebrará la bendición a las 12.15 horas.

La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA
La procesión de la Virgen de los Dolores. RAFA FARIÑA