La Xunta activa la reforma del Pazo de Lourizán

Convocará esta semana el concurso de ideas que definirá el futuro proyecto para recuperar el espacio
Imagen de la fachada del Pazo, con su histórica escalinata de acceso. GONZALO GARCÍA
photo_camera Imagen de la fachada del Pazo, con su histórica escalinata de acceso. GONZALO GARCÍA

El Consello de la Xunta estudiará esta semana la convocatoria del concurso de ideas del que saldrá el futuro proyecto de rehabilitación del Pazo de Lourizán. El presidente gallego, Alfonso Rueda, anunció el pasado 31 de julio una inversión de 18 millones de euros para recuperar el histórico inmueble, su entorno y sus jardines. El primer paso será este concurso de ideas.

La intención del Ejecutivo autonómico es que las propuestas estén presentadas en marzo de 2024, para elegir la ganadora y encargar la redacción del proyecto. De esta forma, las obras podrían comenzar a finales de 2024 para finalizar en 2026. Ese año el histórico Pazo de Lourizán, una joya arquitectónica encargada en 1879 por Eugenio Montero Ríos, estaría abierto al público con espacios para restauración y para alojamiento de turistas, una sala multiusos integrada en un nuevo edificio de madera, además de los ya existentes Centro de Investigacións Forestais, Rede de Observación Ambiental de Galicia o la Escola de Capataces.

El concurso de ideas actuará sobre las 46,55 hectáreas de la finca e incluirá la rehabilitación del edificio histórico y de los itinerarios que recorren el jardín botánico, mantendrá los espacios de docencia e investigación y deberá definir el nuevo alojamiento turístico y los espacios para restauración.

El director de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, citó en la última visita al Pazo la posibilidad de que la primera planta del inmueble albergue hasta 20 cuartos para el hospedaje, así como un área de restauración y cafetería.

Los trabajos para definir los futuros usos del Pazo de Lourizán correrán a cargo de la Fundación RIA, del prestigioso arquitecto David Chipperfield.

En la actualidad, dentro de la finca de Lourizán, los jardines recreativos creados en la época de Montero Ríos mantienen su estructura y organización. También son de interés el Parque de las Rías, los paseos que lo comunican con el Pazo, la era que conserva uno de los hórreos originales y el paseo y escalinata de acceso, además de la fuente de los Espejos. El Pazo cuenta con otros elementos en su entorno, como la antigua fábrica de aguardientes y hielo artificial, la Fuente de los Tres Caños, un lavadero, un molino, un hórreo y una era, además de un palomar.

Por el pazo, que forma parte de la prestigiosa Ruta de la Camelia y mantiene algunas de los mejores ejemplares de camelia de Galicia, pasaron a lo largo de su historia importantes personalidades de la época y en sus salones se negociaron algunas cuestiones políticas trascendentales, como el Tratado de París de 1898, por el que se cedieron las últimas tierras coloniales (Puerto Rico, Filipinas, Cuba y Guam).

Comentarios