La Xunta crea una bolsa de médicos voluntarios para cubrir guardias en PACs del área

Ejercerán en los centros que tengan hasta un 20% de vacantes estructurales y podrán cobrar hasta 5.300 euros mensuales de plus ► La medida se ha diseñado para toda Galicia, pero de momento se aplicará solo en el área pontevedresa porque la falta de facultativos tiene allí "especial incidencia"

Alfonso Rueda, tras el Consello da Xunta de este jueves. LAVANDEIRA JR (Efe)
photo_camera Alfonso Rueda, tras el Consello da Xunta de este jueves. LAVANDEIRA JR (Efe)

La Xunta va a poner en marcha de manera provisional una bolsa de personal voluntario para cubrir guardias en puntos de atención continuada (PACs) que tengan hasta un 20% de vacantes estructurales, lo que supone que será inicialmente para el área sanitaria de Pontevedra, donde este problema tiene "especial incidencia".

El personal que se apunte en este bolsa podrá ser llamado en cualquier momento entre tres y siete días al mes por lo que cobrarán en función tanto de su disponibilidad, con 230 euros por cada jornada que estén disponibles, como por las guardias para las que sean llamados, con 250 euros por la de 7 horas y 862 por la de 24 horas. Así que cobrarán un máximo de 1.610 euros brutos por siete días de disponibilidad, lo que sumado a la posibilidad de hacer dos guardias de 24 horas, otras dos de 17 horas y tres de siete horas supone un máximo de 5.309 euros brutos al mes, ha calculado el Gobierno gallego.

La oferta se realizará "inmediatamente", ha explicado el presidente gallego, Alfonso Rueda, en su comparecencia tras la reunión semanal del Gobierno gallego, y será "coyuntural" con una duración inicial de seis meses que se podría prorrogar, así como extender a otras áreas sanitarias si es necesario.

Plazas de difícil cobertura

Entre las medidas para hacer frente a la falta de médicos, el Consello de la Xunta también ha acordado la convocatoria, anunciada este miércoles, de 413 plazas por concurso de méritos, sin oposición, para que puedan ser ofertadas a los MIR (médicos internos residentes) que acaben su formación en el mes de mayo.

Se trata de plazas de difícil cobertura que se reparten entre 72 para médicos de familia, 59 de pediatras en centros de salud, 109 de especialistas para hospitales comarcales y 173 en especialidades relacionadas con la salud mental.

En la convocatoria anterior por esta modalidad sin oposición, 106 que acaban de ser adjudicadas recientemente, hasta un 25% de plazas fueron cubiertas por personal ajeno al Sergas, bien médicos de otras comunidades o que trabajaban en la sanidad privada, y la previsión es que se supere este porcentaje en la nueva convocatoria.

Esta última medida está entre las anunciadas este miércoles por Rueda, que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha planteado en la mesa sectorial con los representantes sanitarios, para intentar paliar la falta de médicos, sobre todo en Atención Primaria. Ante esa situación, el presidente gallego ha insistido en denunciar la "inacción" del Gobierno central.

Además, Rueda ha asegurado que estas medidas se han puesto en marcha hace tiempo y "poco tienen que ver con la manifestación" en defensa de la Atención Primaria, convocada por la plataforma SOS Sanidade Pública para este domingo, apoyada por BNG y PSdeG, que ha insistido que está politizada porque a la oposición "le interesa mucho más el desgaste político de la Xunta que mejorar la sanidad pública".

Comentarios