En Santa Clara no solo se enterraban monjas, sino también personas no religiosas. La mayor parte de ellas, gente pudiente, que eran inhumadas en el exterior del convento.
Entre estas personas se encuentra un zapatero que en sus últimas voluntades había dejado por escrito que quería que sus restos descansasen en este espacio.
"Hai xente que incluso pagou unha capela para enterrarse aquí", djio este sábado el arqueólogo Luis Cordeiro a los asistentes a las visitas guiadas.
El viejo cementerio, 1899
El antiguo cementerio de Santa Clara se construyó en 1899. Se levantó fuera del recinto monacal para tratar de mantener a raya "as fortes pestes de cólera" de la época, tal y como este sábado recordó la arqueóloga Verónica Silva en una de las paradas de las visitas guiadas, las primeras que se organizan al interior del cenobio desde el 30 de abril.
El camposanto funcionó hasta 2015, cuando se certificó el último enterramiento. El recinto fue clausurado este año tras la incorporación del convento al patrimonio público. Los restos de las 58 clarisas descansan desde el pasado mes de mayo en el coro bajo del cenobio que la oren religiosa tiene en Santiago de Compostela.
Así fue la jornada de puertas abiertas en Santa Clara
Un vídeo como anticipo de la visita

Un vídeo sobre las excavaciones de Santa Clara es el anticipo de las visitas guiadas para los asistentes, que recibieron de regalo bolsas con el nuevo logotipo del convento.
Hostias y moscatel 'made in' Pontevedra

En la visita se explicó la importancia del vino en la Edad Media y que las clarisas producían sus propias hostias y el moscatel para la consagración y para el consumo en el convento.
Los 16 esqueletos del claustro Norte

En el claustro Norte se hallaron 16 esqueletos. En nueve de ellos se definió el sexo: todas mujeres. Los huesos de otros dos eran infantiles, de entre siete y diez años. La clave, los dientes.
Zona en la que se halló el anillo de oro

El anillo de oro aparecido en las excavaciones, del siglo XVI o anterior, se encontró en la zona Este del claustro. Se cree que la pieza (con una cruz de Malta) se le perdió a alguien.
La fuente se construyó en el año 1685

La fuente exterior del claustro, que antes estaba coronada por una figura de piedra de Santa Clara, se construyó en 1685. El cruceiro está justo enfrente data de 1690.
Zona del muro original del convento

El muro original de Santa Clara era más pequeño que el actual. En la imagen, la arqueóloga muestra la ventana de una vieja estancia rectangular y cubierta que desapareció a partir del siglo XVII.