Creó Velca, una startup muy laureada que fabrica bicicletas, ciclomotores y motos eléctricas con batería extraíble que se carga en cualquier enchufe a inicios de 2020, y no ceja en su empeño de regresar a Galicia. El plan de Emilio Froján (Caldas, 1991), para el que ya ha reunido capital privado, es montar una fábrica de motos en Vigo, que se sumará a las dos de China, a la de Polonia y a la de Madrid. Enamorado de su trabajo, se percató de que no por ello debía descuidar su salud.
Bienestar físico y emocional
"Estaba obsesionado con el trabajo y me costó entender que para que el negocio estuviese bien, yo tenía que estar bien. Precisaba bienestar físico y emocional". Este emprendedor de 32 años decidió cambiar de rumbo hace un tiempo, después de engordar "unos 20 kilos" y de que los viajes continuos de trabajo y el sedentarismo pasasen factura a su salud en forma de molestias estomacales. Ahora, se ha marcado una rutina que pasa por salir a caminar todas las noches unos 40 minutos tras la cena y acudir al menos "tres días al gimnasio", donde arranca con "15 minutos de cardio" y continúa con otros 40 de entrenamiento de brazos y piernas. Desde que lo hace, los problemas de salud "han desaparecido" y se siente "con mucha más energía" en el trabajo.
Deportes en equipo
Amante de los deportes de equipo, hasta terminar la universidad, Froján estuvo federado en fútbol —fue árbitro hasta los 26 años—, además de jugar al balonmano, al rugby y practicar atletismo. Al empezar a trabajar dejó la competición. Ahora vuelve a los deportes de equipo con el pádel, "al menos dos fines de semana al mes".
Alimentación
Froján sigue una dieta de ayuno intermitente que le funciona: "desayuno y ceno, pero no almuerzo". Eso le obliga a optar por cenas de trabajo en vez de por las comidas. Y cuando algunos de sus empleados hacen el ramadán, se suma y no desayuna, solo bebe agua.