El periodista Miguel Ángel Aguilar, que esta tarde recogerá el XII Premio José Couso a la Libertad de Prensa, ha reseñado esta mañana durante la recepción en el Ayuntamiento de Ferrol que "las libertades no tocaron a la sociedad en una tómbola", sino que "hubo que luchar por ellas y conseguirlas".
A diferencia de otros años, en esta ocasión la jornada de entrega del galardón coincide con el propio Día Mundial de la Libertad de prensa, algo que según Aguilar (Madrid, 1943), le da "una carga adicional" porque la libertad que se conmemora tiene "un efecto multiplicador".
"Sin ella difícilmente las otras libertades subsistirían. Por eso sucede que la temperatura que marca es un testigo básico de la situación de la salud de una sociedad", ha mencionado el periodista, actual secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.
Así, ha proseguido afirmando que la Transición española "no fue un torneo floral", sino que "hubo mucha gente que tomó riesgos por defender las libertades después de haber muerto Franco", y ha señalado que éstas están "permanentemente sometidas a un proceso de erosión y de oxidación".
En este sentido, ha instado a la sociedad a que pelee "para que las libertades se mantengan íntegramente vigentes", un mensaje que ha lanzado a los españoles, ya sea "en su barrio, en su ciudad o en su país", y también a las personas de Finlandia, a pesar, ha dicho, de que el país nórdico encabeza las clasificaciones de libertad de prensa.
Mientras, consultado por la situación del periodismo, Aguilar ha señalado que "desde que amanecemos estamos inundados de fragmentos noticiosos desconcertantes", de manera que "un periodista ya no da una noticia", sino que la noticia "ya está" y se trata de "una información de 140 caracteres que está emponzoñada".
Así, el galardonado ha hecho un llamamiento a la información "contrastada, pausada, depurada y contextualizada" como "agua potable" en medio de la mencionada metáfora de la "inundación informativa", pues "hay un momento en que menos es más y, a base del estruendo que dejan las cosas sin sentido, no hay manera de enterarse", ha zanjado.
"Si la gente no se entera es grave, porque así no tiene elementos de juicio para operar con responsabilidad"
"Si la gente no se entera es grave, porque así no tiene elementos de juicio para operar con responsabilidad", ha concluido, con su firma ya estampada en el Libro de Oro del Ayuntamiento y antes de realizar una ofrenda en la escultura "Ás Ceibes", cuya réplica recibirá a las 20 horas en el Teatro Jofre.
El galardón está convocado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, cuyo decano, Xosé Manuel Pereiro, ha subrayado que el jurado no solamente votó a Miguel Ángel Aguilar por ser "un profesional de larga trayectoria", sino por "el mérito de seguir reinventándose a sus 63 años", al apostar, ha subrayado, por "un periodismo independiente en soporte de papel".
"Lo que se votó fue que Aguilar, en vez de dedicarse a vivir de las rentas, ha tenido el valor, ánimo, intuición y los amigos necesarios para fundar un medio independiente, por lo que el premio se lo lleva él y se lo lleva ahora", ha resaltado, en referencia al semanario del que el homenajeado es presidente editor.