La pandemia agrava la brecha de género

El feminismo enfrenta la conmemoración del 8 de marzo tras el retroceso en derechos que ha supuesto un año de covid, restricciones y confinamientos
Manifestación del 8-M en 2020. DAVID FREIRE
photo_camera Manifestación del 8-M en 2020. DAVID FREIRE

El 77% del empleo destruido en Galicia en el último año fue femenino. En Pontevedra, las mujeres desempleadas superan el 58%. A nivel estatal, los sindicatos estiman que la brecha salarial ha llegado al 23%. Más del 67% de las personas que Cruz Roja ha asesorado en cuestiones de empleo en el último año en Pontevedra son mujeres. Paro, precarización y destrucción de derechos. Feministas, organismos de distinto tipo, sindicatos y especialistas en derechos de la mujer coinciden: la pandemia ha supuesto un indiscutible paso atrás en materia de igualdad.

Lo advertía el Parlamento Europeo, el pasado noviembre, al destacar "la necesidad de un planteamiento con perspectiva de género en relación con todos los aspectos importantes de la respuesta a la crisis de la covid-19 para preservar y proteger los derechos de las mujeres durante la pandemia y el período posterior a esta, y para mejorar la igualdad de género".

En Pontevedra el desempleo femenino supera el 58% y más del 67% de las personas que asesora Cruz Roja son mujeres

En los últimos días, al publicar sus informes anuales de cara a la conmemoración del 8 de marzo, los sindicatos lo han venido denunciando: no se ha hecho nada para frenar el progresivo agravamiento de la desigualdad de género. A nivel estatal, CSIF señalaba que la crisis derivada del coronavirus ha aumentado la brecha salarial. Utilizando distintos baremos de las administraciones públicas, el sindicato estima que, en estos momentos, estaría en el 23%, una cifra que se remonta a los registros de 2013.

Los informes que han presentado el sindicato CIG a nivel Galicia y el sindicato UGT a nivel Pontevedra refuerzan esta idea. "O 77% do emprego destruído foi feminino", avanza el sindicato gallego basándose en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (Epa). "Hai que se retrotraer moi atrás no tempo para atopar unha caída da actividade coma esta desde a incorporación masiva da muller ao traballo asalariado. Non se deu nin nos anos máis duros da última crise económica (2008- 2009), onde pasou o contrario. A crise do 2009 sacara as mulleres da casa. Esta, en cambio, devolveunas ao fogar". Y añade sobre la brecha salarial que es quizás el máximo exponente del conjunto de desigualdades laborales que sufren las mujeres. "O 41,5% das mulleres asalariadas en Galiza teñen uns ingresos inferiores ao salario minimo interprofesional".

PENSIONES. En el informe que presentó UGT sobre la situación laboral de las mujeres en Pontevedra en 2020 se señala que el paro femenino llegó al 57,6%. La cifra, tras los dos primeros meses de 2021, ya supera el 58%. "As mulleres tamén son maioría no desemprego de longa duración: o 61,4%", señala el sindicato, que aporta otros porcentajes significativos como que la brecha en las pensiones es del 27,3% en la comarca. Otro dato contundente: "Do total de contratos realizados a mulleres [en 2020], un 42,3% foron a tempo parcial. Aos homes, un 17%".

Fuera del ámbito sindical, la información que maneja Cruz Roja también indica un aumento de la desigualdad. "Las mujeres han tenido que asumir mayoritariamente la carga de los cuidados en el hogar. Durante 2020, Cruz Roja Pontevedra ha atendido en la provincia a más de 22.800 mujeres. De las 2.515 personas atendidas en el Plan de Empleo de la ONG, el 67% fueron mujeres". De igual modo, el Boletín sobre la Vulnerabilidad Social de Cruz Roja en España pone de manifiesto que existe "una feminización de los indicadores utilizados para medir la pobreza y el desempleo".

Sindicatos y expertas en igualdad denuncian el aumento de la precarización laboral, la diferencia salarial y señalan a las mujeres como víctimas centrales de la crisis de los cuidados

María Cidrás, de UGT Pontevedra, concluye que esta pandemia ha puesto de manifiesto que estamos muy lejos de poder hablar de corresponsabilidad en la actualidad. "O que pasou aquí foi que se demostrou que a muller é a que leva realmente o peso do fogar e dos coidados dos fillos, dos maiores e dos dependentes. A corresponsabilidade é un aspiración moi bonita, pero está lonxe da realidade". Cidrás señala en este sentido que en su sindicato se gestionaron una gran cantidad de reducciones de jornada y de excedencias en el último año, "todos para mulleres". "Porque fomos ás que tivemos que quedar nas casas. Devolvéronnos alí. Así que imos enfrontar un 8M máis precarizadas e máis invisibles ca nunca".

Sus apreciaciones coinciden con las de Mercedes Renda, agente de igualdad en el Centro de Información á Muller (CIM) de Pontevedra. "En cuestións de igualdade fomos a peor no último ano. A moito peor", indica. "Esta pandemia serviu para darnos conta da importancia dos coidados, unha carga que tradicionalmente recae sobre as mulleres. Xa na celebración do 8 de marzo do ano pasado se puxera aí o foco. Pero creo que non deixaba de ser un lema máis relacionado con todo este traballo gratuíto que facemos as mulleres no fogar. Tratábase de visibilizalo e valorizalo. Ata que chegou a pandemia e puxo enriba da mesa a importancia de todo isto dun xeito brutal. Porque sen coidados non hai vida".

Renda destaca cómo la crisis de la covid ha puesto de manifiesto hasta qué punto el ámbito de los cuidados está feminizado. "Cando chegou aquel confinamento salvaxe do mes de marzo, no que se enviou a todo o mundo para casa case dun día para outro, o que quedou patente é que o sector sanitario, o sociosanitario, o do coidado de maiores e de dependentes estaba absolutamente feminizado. Eramos as mulleres as que coidabamos dos demais no ámbito privado e no ámbito público. Porque esa capacidade de sacrificio que conleva non se entende doutra maneira nesta sociedade máis que parte das mulleres".

REFLEXIÓN. La agente de igualdad de Pontevedra cree que lo sucedido en el último año debería servir para llevar a la sociedad a una reflexión colectiva. "Que consideramos esencial? Que consideramos importante? Como se valoran económica e socialmente todos eses traballos?".

Sobre lo sucedido a lo largo del último año, Mercedes Renda hace hincapié en lo mismo que la mayor parte de los sindicatos: la renuncia de la mujer al mercado laboral y el regreso al ámbito doméstico lo ha condicionado todo en materia de igualdad. La mujer ha retrocedido en independencia económica y, por lo tanto, en libertad. "Quen pediu reducións de xornada? Quen tivo que pedir excedencias? Quen deixou o seu traballo para atender aos nenos que xa non podían ir aos colexios ou aos maiores que xa non podían ir aos centros de día?".

La agente cree que se ha constatado que el reparto de tareas del hogar sigue estando muy desiquilibrado. "Aínda que nunca estivemos tan preto de camiñar cara a igualdade real como nesta última década, este ano volveu poñer de manifesto todo o que nos falta aínda, que é moitísimo. Fan falta cambios moi profundos. Nos últimos doce meses fómonos afastando máis e máis do equilibrio".

VIOLENCIA DE GÉNERO. La pandemia ha empeorado también la preocupación alrededor de la violencia de género. "Os maltratadores están nunha situación de estrés que empeora a agresividade. E, por otra parte, as vítimas son máis vulnerables do que eran antes. Entre outras cousas, pola crise económica e polo propio confinamento e illamento ao que estamos sometidas".

En los mismos términos se expresa Diana Rodríguez, de CIG Pontevedra. "Non é unha opinión subxectiva dicir que a situación empeorou para as mulleres despois da pandemia, é que os datos están aí. A covid afondou moitísimo na desigualdade. Iso é irrefutable". Los últimos datos que manejaba el sindicato situaban la brecha salarial en Galicia en el 20,5%. "A este ritmo necesitariamos máis de 300 anos para ter o mesmo salario que un home desenvolvendo o mesmo traballo".

Diana Rodríguez recuerda que son los sectores feminizados los que tienen los salarios más bajos de forma habitual. "E a pandemia o que fixo foi acentuar máis a precarización e obrigar a moitas mulleres a ter que deixar o seu traballo e, polo tanto, a renunciar aos seus ingresos, que pasaron a ser cero, para ter que atender a menores e dependentes", dice. "En todos os anos que levo no sindicato nunca fixen tantas solicitudes de excendencia para mulleres como o ano pasado. Hoxe hai 10.200 galegas máis adicadas a labores da casa que en 2019. O efecto da covid foi brutal".

CIG es el único sindicato que ha convocado mobilizaciones este lunes en toda Galicia. "Con todas as medidas de seguridade, pero temos máis razóns que nunca para volver saír á rúa".

Comentarios