El virus causante de la pandemia del covid-19, el SARSCoV-2, es de origen animal y podría haber pasado a los humanos desde el murciélago a través de un intermediario. Esta es una de las principales hipótesis del comité de expertos enviado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a China. Como si de uno de los pecados capitales se tratase, esta sería la séptima vez en la que este quiróptero nocturno que pasa el día colgado cabeza abajo transmite un coronavirus a humanos a lo largo del último medio siglo, según recuerda el decano de la facultad de Veterinaria de Lugo, Gonzalo Fernández, que es epidemiólogo.
"Normalmente el contacto no es directo entre murciélagos y personas, lo que se ha descubierto es que hay una especie intermediaria en donde se adapta el virus y después es la que hace el paso a humanos", explica este profesor de Sanidad Animal.
El 70% de las infecciones que existen hoy en día en los humanos tienen su origen en los animales
Los expertos se decantan porque ese intermediario pudo ser el pangolín. Pero es una hipótesis. "Se estudia la relación que hay entre los virus. Si el aislado en el pangolín es el que se parece más al humano en principio parece que fue el intermediario, pero si encuentran en otra especie que su virus está más relacionado con el de humanos se cambiaría la propuesta", explica.
Que unas especies sean más susceptibles que otras a esa transmisión se debe a que tengan receptores para esos virus. "Es como en humanos, que afecta a unas edades más que a otras o a un tipo de persona más que a otra", precisa el decano de Veterinaria.
En el otro lado de la balanza se encuentran animales de producción, como la vaca, el caballo o el cerdo, que no han desarrollado la enfermedad ni con experimentos "con altas cargas", y los perros, que "pueden llegar a tener respuesta inmunitaria si viven con una persona que los infecta, pero que no son capaces de transmitirlo después a humanos".




ANTERIORES. Los seis precedentes de coronavirus se registraron en 1966, 1967, 2002, 2004, 2005 y 2012. Cuatro se manifestaron "con catarros comunes" en niños, según explica Gonzalo Fernández, y los otros dos, letales, fueron la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), originada también en China en 2002, y la del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS), en Arabia Saudita, diez años después. En el primer caso el intermediario fue "un felino salvaje" y en el segundo "el camello", recuerda.
El del covid-19 no es un caso excepcional, porque además, según destaca Gonzalo Fernández, "el 70% de las infecciones que hay hoy en día en los humanos tienen su origen en los animales, como el sida, el ébola...".
El decano destaca como un rasgo diferenciador del SARS-CoV-2 con respecto a sus predecesores, además de su brutal virulencia, que es el primer coronavirus en el que personas sin síntomas son contagiadoras, lo que es "mucho más difícil de controlar, por eso se produjo la pandemia".
Este profesor del departamento de Sanidad Animal considera que fallaron los controles porque estos solo se aplicaron a personas con síntomas, que era la experiencia que se tenía con sus precedentes letales, el SARS y el MERS.
"Quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas y requieren mayor análisis y estudio", aseguró Tedros en rueda de prensa, para señalar que la reciente misión a China "no iba a encontrar todas las respuestas, pero ha aportado importante información que nos acerca al conocimiento del origen del virus".
El director general añadió que la misión, formada por expertos de diez países (entre ellos EE UU, Reino Unido, Alemania y Rusia) publicará un informe preliminar de su visita la próxima semana, que ampliará en las siguientes, y también dará una rueda de prensa, que complemente a la que esta semana dieron en Wuhan (China).
El director general de la OMS reivindicó la utilidad de la misión a Wuhan: "Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero ha añadido información importante que nos acerca a la comprensión de los orígenes del virus".
En este sentido, la OMS dice que tras la visita tienen más claro el papel que jugó el mercado de Wuhan.