El municipio pontevedrés de As Neves ofrece múltiples alternativas para pasar unos días disfrutando con los tuyos de la tranquilidad de un entorno natural a la par que dinámico. Su patrimonio natural, etnográfico, cultural y arqueológico hacen de este el destino ideal. ¿Quieres descubrir más? Sigue leyendo y coge papel y boli para preparar ya tu próxima escapada.
- Turismo y gastronomía
- Vive y trabaja en As Neves
- Mejora de la oferta educativa
- Bienestar
- Limpieza, deportes, urbanismo, prioridad peatonal
Turismo y gastronomía
¿Quién no conoce la Feria del Requesón y de la Miel de As Neves? En estos años multiplicó la asistencia de visitantes, hasta batir todas las marcas en la XXX edición pasada. Esto fue posible gracias a la colaboración de todas y todos los vecinos que acogieron con agrado cambios como que la feria pasara de celebrarse durante dos días (viernes y sábado), que tuviera como embajadores a chefs de fama internacional; que se completara con actividades al aire libre o que, además de estos dos productos, apostara también por la amplia oferta culinaria local.

XVII Festa do Tinto Rías Baixas
Lo mismo sucedió con la Fiesta del Tinto de las Rías Baixas, que logró ese maridaje entre la excelente atención de los restaurantes de As Neves y las bodegas y una programación que abarca gastronomía, música, andaduras, juegos, cultura urbana... incluso actividades para niños.
Este 2023, la XVII Festa do Tinto Rías Baixas tendrá lugar los días 24 y 25 de julio. La programación es la siguiente:

Últimamente, se incorporó a la apuesta turística –presente en diferentes exposiciones, desde Xantar de Ourense a Fitur en Madrid– la lamprea, que tiene en los restaurantes de As Neves varios de los lugares más apreciados en la cocina de este plato único.

La oferta turística se completa con las rutas de senderismo desde la de la propia lamprea, pasando por el Camiño das Fontes, el Sendeiro dos Pescadores, la cumbre de Sano Nomedio, el Camiño dos Frades, Furnas o el molino de Ribadeira.
Vive y trabaja en As Neves
En esta línea, desde el Ayuntamiento también se impulsaron ideas como la de coliving, seleccionada por el Gobierno del Estado para llevar a cabo un "proyecto pionero" contra la despoblación, con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El entonces delegado del Gobierno en Galicia –hoy ministro de Sanidad– José Miñones, visitó As Neves para interesarse por esta iniciativa que, además de asentar población, pretende dinamizar la economía. Para eso, se va a intervenir en las antiguas casas de maestros y la escuela unitaria de la parroquia de Taboexa, actualmente en abandono, para reutilizarlas y que se ocupen por nuevos habitantes. El proyecto, además de permitir el asentamiento de población, también contempla proporcionar espacios para que estas personas puedan desarrollar actividades económicas y sociales.

Al mismo tiempo, se acometió la rehabilitación de infraviviendas, más de una docena hasta hoy, recuperando casas con graves problemas de habitabilidad –humedades, mal aislamiento, falta de servicios básicos, deterioro grave– para que fuera posible disponer de las mismas en unas condiciones dignas.
Mejora de la oferta educativa
Paralelamente, se apostó por la mejora de la oferta educativa con la nueva Escuela de Educación Infantil, que fue una realidad tras el convenio firmado con el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar. Este convenio establecía que el Ayuntamiento de As Neves tenía que realizar y pagar el proyecto de la escuela infantil, como así se hizo; poner a disposición un solar municipal, que es en el que estaba la antigua casa del conserje del CEIP Marquesa del Pazo de la Merced y, por último, acercar el 25% del coste total de las obras, 75.000 euros en total, con cargo a los presupuestos municipales.

Bienestar
Es uno de los pilares de la gestión municipal, y en el mismo se impulsaron acciones como la Atención Temperá; programas contra la soledad; acompañamiento activo; actividades de ocio para mayores; Campamentos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar o, desde septiembre de 2022, As Neves cuenta con un servicio de neuro-rehabilitación, después de firmar un acuerdo con la Cooperativa Micelio firman un acuerdo para ofrecer esta atención terapéutica en la antigua escuela de Santiago de Ribarteme.

Limpieza, deportes, urbanismo, prioridad peatonal
Estas medidas se completan con otras, como Liña Verde, que permite atender, en tiempo real, cualquier situación de avería o deterioro en los servicios municipales (desde el alumbrado al suministro de agua o viales municipales); la recuperación integral del Punto Limpio; renovación del departamento de limpieza, con más islas de reciclaje, más contenedores, compostadores, nuevos camiones o la municipalización de la recogida de envases plásticos.

También con avances en el campo deportivo –reforma del campo municipal de fútbol, proyecto de remodelación del Pabellón o la apuesta por actividades y citas en distintas modalidades, de ciclismo a bádminton–; recuperación de viales –con humanizaciones de la importancia de la Eira da Liñaza; casco urbano; entrada a As Neves desde Ponteareas; intensificación de la seguridad vial, aumento de las plazas de aparcamiento o el Plan de Carreteras que llegó a todas las parroquias–; recuperación del medio ambiente –con realidades como O Monte nace na Escola; la plantación de miles de árboles; la recuperación de caminos como el de los Muíños; o el relevo integral del alumbrado municipal por otro LED, que hizo disminuir hasta un 70% la emisión de gases de efecto invernadero–.
