Urbanismo ordena el cierre de la discoteca del Palacio de la Oliva de Vigo

El Concello asegura que su licencia no incluye el ocio noctuno ► La empresa recurre la orden y asegura que cuenta con los permisos "legalmente exigibles" para su actividad

Palacio de la Oliva. FACEBOOK
photo_camera Palacio de la Oliva. FACEBOOK

La Concejalía de Urbanismo y Vivienda de Vigo ha ordenado el cierre de la discoteca del Palacio de la Oliva de la ciudad al sostener que carece de licencia para dicha actividad. En concreto, asegura que no se ajusta a la autorización concedida, ya que esa estaría orientada a un uso sociocultural y recreativo, no al ocio nocturno. 

El establecimiento abrió sus puertas a finales del año pasado, tras la restauración del inmueble, ubicado en pleno Casco Vello de Vigo. Con más de 4.500 metros cuadrados, ofrecía gastronomía, pero también ocio nocturno.

En un audio difundido a los medios de comunicación, la concejala de Urbanismo, María José Caride, ha explicado que el Palacio de la Oliva realiza actividades que sí están permitidas en la licencia que se le fue concedida. Estas son todas aquellas relacionadas con la restauración, la cafetería, la realización de presentaciones o eventos, entre otras. Sin embargo, el uso como discoteca está "explícitamente prohibido" en la normativa urbanística del Casco Vello de Vigo, donde está ubicado el inmueble, por lo que solo se obligó al cese de esa actividad.

Recurso de la empresa

La sociedad responsable del Palacio de la Oliva, Getting Back Stones (Interatlantic), ha recurrido la orden del Ayuntamiento, asegurando que cuenta con los permisos "legalmente exigibles" para el desarrollo de su actividad, por lo que su ejecución está en suspenso. 

En un comunicado, la firma ha indicado que el Palacio de la Oliva ha obtenido todos los títulos habilitantes que exige la normativa de aplicación, que amparan el desarrollo de la actividad empresarial y de organización de diferentes tipologías de eventos que hasta el momento ha venido llevando a cabo. 

"El Palacio de la Oliva continúa, a fecha actual, desarrollando su actividad en los términos establecidos y permitidos en los títulos municipales habilitantes", añade la compañía. Con todo, subraya que ha extremado "todas las precauciones" y ha adoptado todas las medidas necesarias para evitar que en el desarrollo de estas actividades pueda tener lugar ninguna actuación que contravenga los términos de los permisos municipales otorgados.

Comentarios