Milagros Bará
Milagros Bará
O Merlo, el limpiabotas viajero. PADÍN/VIDA GALLEGA

Oficios callejeros, los ‘Limpiabotas de Pontevedra’ (I)

El oficio de limpiabotas lo ejercían para ganarse la vida hombres con pocos recursos o impedimentos físicos para desempeñar otro tipo de oficio. Y fueron durante unos cien años elementos indispensables del paisaje urbano. Representaban en buena parte la división de clases sociales, con la peculiaridad que llegaban a crear cierta amistad con los que recurrían con...
Retrato de Sabino González Besada. ARQUIVO GRÁFICO DEPO

Sabino González Besada, de profesión honrado

Hace dos semanas mencioné al que fue Gobernador Civil de Pontevedra Sabino González en el artículo "De cómo un vecino de Seixo fue devorado por un tiburón en Cuba" en el que intervenía el Gobernador Civil Sabino González, un hombre muy trabajador y bajo cuyo mandato se realizaron importantes convocatorias públicas. Miembro de una de las sagas familiares más importantes...
Hermanos Prieto Salvadores con su madr

Prieto Salvadores, una gran saga de empresarios (I)

La familia Prieto Salvadores es originaria de Astorga y allí existe constancia de su existencia desde el siglo XVIII, ya que los apellidos Prieto y Salvadores aparecen desde 1704 en relación a un testamento de Toribio Salvadores y Catalina Prieto, vecinos de Castrillo de los Polvazares. La llegada a Pontevedra en diferentes épocas de los conocidos como "maragatos"...
Manuel con la brigada de Jardines en Las Palmeras. FAMILIA DA SILVA

Manuel da Silva, el hombre que cruzó a nado el Miño

La presencia de portugueses en Pontevedra se remonta a épocas muy antiguas, ya en la Edad Media muchos canteiros y maestros de obras llegaban a Pontevedra desde el norte de Portugal. Y durante el reinado de Felipe II, España y Portugal fueron un sólo país por espacio de sesenta años. Manuel da Silva Pintos nació en Guimaraes (Portugal), en la parroquia de Santa...