TUVO GALIZA a lo largo de la Historia momentos de emancipación , que empezaron en el principio de los tiempos transcurridos tras el Imperio Romano e incluso antes. Pero hubo momentos de enorme trascendencia en los que el pueblo gallego se jugó muy en serio su destino. Ojalá hoy viviéramos o lo hagamos en breve, momentos tan decisivos que salgan como mínimo moderadamente...
Había una vez un señor que se llamaba Vasco Pérez de Camoens, pontevedrés según unos y de la ría de Muros según otros, que ya son ganas de alejarse. Con un poco de buena voluntad hubieran encontrado un punto a medio camino y todos felices. Así debería escribirse la Historia, negociando. Sarmiento remonta el origen gallego del poeta al año 1270 y lo localiza en Poio. Normal....
Todo lo que voy a contar hoy es mentira, pero no es mi mentira. No me ofenda usted, si hace el favor. Es una mentira muy antigua, de autor anónimo aunque el sospechoso es un tal Georoy de La Tour Landry, un noble francés. Se cree que él es el autor porque en la obra aparece como personaje un supuesto ancestro suyo que es muy guapo y valiente y porque el bueno de Georoy...
SOBRE LA llamada "Doma y castración de Galiza" se habla mucho, más que nada porque no sólo ocurrió tal como está documentado por todas partes, sino porque fue y es uno de los grandes argumentos que tiene el nacionalismo, el actual y el histórico, pero se parte de un error de base, seguramente porque cuando Castelao le puso ese nombre estaba lógicamente mucho más...
SRI LANKA es esa isla preciosa que se encuentra debajo de la India. Antes era Ceilán. Supongo que la primera descripción de la isla es la que hizo Marco Polo y que quedó reflejada en su obra, conocida en español como Los viajes de Marco Polo . Los historiadores coinciden en que en esa obra hay mucho de realidad y otro tanto de fantasía, exageración, relatos que escuchó a...
Nadie se atreverá a discutir que el gran Dante Alighieri es uno de los grandes creadores de la literatura universal. Nadie se atreverá a discutirlo, digo, porque uno no puede. Realmente su obra, sobre todo la poética requiere un esfuerzo que me sobrepasa, pero si hablamos de un genio mundialmente reconocido, hablamos de un genio y no voy a ser yo quien le niegue esa...
El nacionalismo galego está lleno de padres y de madres, eso nadie lo discute y menos yo, que soy el mayor defensor del nacionalismo histórico, el que nació con la patria gallega, hace dos milenios o mucho más. Y cuando hablamos de nacionalismo, para no ser académicos de esos que se empeñan en explicarnos las diferencias entre un pueblo, una nación, una patria y un estado,...
EN LA FAMOSA expedición de Magallanes-Elcano, viajaban repartidas en seis naves 239 personas, todas ellas cualificadas para formar parte del viaje más importante de su tiempo. Era una aventura internacional en la que participaban marineros de toda Europa. La selección española era la más nutrida, pero estaba aquello repleto de griegos, italianos, franceses y portugueses. La...
"¿Quién en el siglo XVI se atrevía a hablar de contactos con Marte? Busque, a ver si encuentra a alguien que lo haya hecho antes que nuestro compatriota gallego"
La llamada Guerra de independencia española tras la ocupación napoleónica fue larga, de 1808 a 1814. Seis años, que se dice pronto. Lo que no suele decirse tan pronto es que Galiza la acabó en seis meses. Las tropas de Napoleón entraron en enero de 1809 en nuestra tierra y en julio estaban escapando con el rabo entre las piernas, tras una sucesión de batallas en las que...
El 24 de julio de 1525, como parte de la segunda expedición que habría de circunnavegar el planeta, partió del puerto de A Coruña la carabela San Lesmes con unos 50 tripulantes, casi todos gallegos. Casi un año después, en junio de 1526, ya en aguas del Pacífico, nuestra embarcación se perdió de las demás y no se volvió a saber de ella hasta pasados unos siglos.
En 1969,...
En ocasiones, no muchas, la tradición oral transmitida entre generaciones tiene una base histórica demostrable. Así apareció, por ejemplo, la ciudad de Troya, siglos y siglos después de su descripción literaria. Cuando todo el mundo tomaba el asunto como una historia de ficción imposible, se desenterró Troya y se descubrió que no sólo había una Troya, sino varias...
Es muy difícil para un profano meterse en la ocupación musulmana de Galicia. Lo es para los estudiosos y académicos especialistas en el tema, imagínese para usted, ya no digo para mí, que no tengo ni la menor idea de este asunto ni de ninguno.
En este caso la dificultad aumenta principalmente por la carencia de fuentes, incluyendo a las de los conquistadores procedentes...
Después de la patraña de los reyes asturianos y del Reino de Asturias, que jamás existieron unos ni los otros, viene la del Reino de León, que sí existió, pero del que nos transmiten una imagen más falsa que un billete del Monopoly. Los reyes de León y de Castilla, hasta bien entrada la Edad Media lo eran de Galicia en primer término, y así lo reconoce toda la documentación...
DIO PADRÓN dos grandes trovadores que nacieron en el XIV y murieron en el XV. El uno se llamaba Juan de Padrón y el otro Macías o Namorado. No tengo yo conocimientos ni ganas de valorar la obra de un poeta medieval, pero conste que la obra de Juan de Padrón es más prolífica y polifacética, pues abarca también la prosa y alguna que otra traducción. De todas formas el que le...
SEGURO QUE a usted le ha ocurrido en diversas ocasiones, como a todos. Es un mal que padecemos en Galiza. Alguna vez ha ido a visitar un castro, o un conjunto de petroglifos, o cualquier otro ejemplo de nuestro inigualable patrimonio histórico y arqueológico y se ha encontrado con unos paneles informativos que nos cuentan de manera didáctica y resumida, lo que significa eso...
Hoy vamos a mostrar hasta qué punto llegó de ridículo la historiografía para borrar a Galiza del mapa. Y no, no es que usted y yo estemos haciéndonos los tiquismiquis con una chorrada. Es una chorrada, hemos de reconocerlo, pero por eso mismo, porque es una chorrada, vale la pena desmontarla, para comprender que incluso en algo de tan pequeña importancia vienen a robarnos...
Mostraba el otro día David Sabucedo un extraño documento en que se hace alusión a un tal Petrus Arteiru, rex de Melide. Hablamos de 1205, año en que se firmó el papel. Interpretaciones hay muchas, algunas de ellas aparentemente desconcertantes aunque puede que no tanto. Lo que parece cierto, aunque también se puede discutir, es que en ese año había un Petrus Arteiru al que...
El 31 de enero de 1867, Vicenta Sobrino, natural de A Guarda fue ejecutada por garrote vil, condenada por el asesinato de otra mujer, Vicenta Calza, en la calle de Fúcar, en el Madrid de los Austrias. Hace muchos años di con esta historia y la conté a medias, no intencionadamente, sino porque a medias estaba donde yo la leí. O sea, que no contaban la historia entera. No sé...
San Francisco Blanco era un santo. Tiene su lógica. De ahí que lo santificaran. Pues nació el buen hombre en A Gudiña, Tameirón, Ourense, en 1570 y acabó crucificado en Japón el 5 de febrero de 1597. Aunque en Galiza es casi un desconocido salvo para sus vecinos, su vida, su obra y su martirio gozan de gran prestigio entre los católicos orientales, especialmente los...
Juan Pallarés i Gaioso, canónigo en la catedral de Lugo, escribió su Argos Divina , dedicada a la Virxe dos Ollos Grandes, obra que fue publicada a título póstumo en 1700. Ya advirtió en su día José de Cora que es un libro fantasioso, a pesar de lo que recomienda su lectura, que yo voy haciendo a ratos y en fragmentos desordenados y también la recomiendo.
Así fue como...
PARA MAYOR comprensión del presente trabajo es imprescindible ofrecer, aunque sea someramente, una breve descripción de la palabra "baldaquino", a la que haremos alusión en diversas ocasiones. Un baldaquino es un coso o chirimbolo que se pone en algunas iglesias. Suele estar soportado por cuatro columnas tochas, una en cada esquina pues es un chirimbolo cuadrangular. Sobre...
Existe un organismo agonizante que se llama Instituto Geográfico Nacional. Es de imaginar que lo manejan un grupo de hombres nonagenarios, o más, que viven y trabajan en despachos llenos de telarañas, de moho y de prejuicios. El nombre del tinglado no responde a la realidad. Ni son un instituto, pues sus dictámenes no resultan de trabajos académicos ni son geográfico porque...