A MÁS de un conocido cocinero, dietista o nutricionista se le llena la boca defendiendo la dieta mediterránea y quizá por este motivo la Universidad de Santiago de Compostela (USC) creó en 2007 la Fundación Dieta Atlántica con el objetivo de poner en valor los menús, alimentos y costumbres gastronómicas típicos de las zonas bañadas por el Atlántico.
Esta dieta, representativa de Galicia, sigue un decálogo de recomendaciones entre las que destacan el consumo de pescados mariscos tres o cuatro días a la semana; la inclusión en los menus de creales, patatas y legumbres; el consumo de frutas y hortalizas; la utilización de aceite de oliva en los platos; la presencia de lácteos; un consumo de carne moderado y la ingesta abundante de líquidos (fundamentalmente agua).
Según los expertos, la dieta atlátnica ha demostrado estar al nivel de la mediterráea, que hasta ahora había sido más difundida en España.
María Lorenzo, nutricionisa en Pontevedra, había así de las cualidades que diferencia a unos y otros menús: "En la dieta atlátnica, el consumo de pescados y mariscos es más elevado que en la mediterránea. También hay diferencias en el consumo de carnes: mientras que la atlántica es más de carnes rojas (por ejemplo, el cerdo), la del Mediterráneo utiliza carnes blancas (pollo, conejo...).
El consumo de vegetales y frutas es similiar y, además, en ambas se potencia el uso de aceite de oliva", explica.
Ejemplos de Menús
La nutricionista María Lorenzo nos da varias propuestas de menús, pero recomienda estar atentos a los productos de temporada y elegir preferentemente productos frescos.
Comida
Primeros y segundos:
Un menú tradicional de dieta atlátnica podría incluir primeros platos como colifor gratinada con queso de tetilla o un revuelto de grelos.
Segundos platos como salmón a la plancha con patata y repollo hervido o un guiso de rape con mejillones y patatas.
pan integral y fruta de postre.
Cena
Primeros y segundos
Berberechos al vapor o brécol con ajada o a la gallega.
Calabacín relleno de pollo o lomo de cerdo asado con puré de castañas.
A la hora de elegir una bebida para la comida la nutricionista se decanta por el agua, aunque también se puede acompañar con un buen vino de cualquiera de las seis denominaciones de origen que tenemos en Galicia.