Blog | Crónicas y perfiles

Pontevedra y el tercer mensaje de Fátima (I)

EN 1917 La Virgen le prometió a Sor Lucía venir una séptima vez y lo hizo en Pontevedra. Se apareció el 10 de Diciembre de 1925 en el corazón del antiguo barrio judío de nuestra ciudad y cerró el tercer mensaje de Fátima... de Fátima para el mundo. Repito: El Mundo. Repito: La Virgen se apareció en Pontevedra y cerró el tercer mensaje. Lo repito por si alguien no se entera, porque entre jolgorio y jolgorio entiendo que no hay tiempo para casi nada. Pues hay que ver el empeño de la Virgen en aparecerse en una pequeña villa, perdida de la mano de Dios, y en el barrio judío de la misma. Suceso de enorme trascendencia que dejaría pálido al mismísimo Pedro Madruga.

El entorno del santuario es la judería de Pontevedra de la que hay poca información, pero se sabe que se extendía desde la Casa del Barón a la iglesia de Santa María. La tipología de las casas de la judería era de dos plantas, con unos característicos balcones que todavía se pueden ver en algunas calles.

Tenemos constancia de la presencia en Pontevedra de judíos por documentos de la época desde el año 1304, en concreto de Jacos y Cabrasan , en 1390 de don Samuel de Castro y de Zaaben Viniste, un prestamista y su hijo, y en 1397 de un tal dom Yuçuf de Baiona, propietario de una casa en la Rúa do Rego de Pontevedra, actual Calle Real.

No hay acuerdo en si eran muchos o pocos los que habitaban la ciudad, pero sí en que se instalaron por el pujante comercio marítimo del puerto. En un documento de 1368 «Pedro I ordena a D. Suleiman Abeyaex, recaudador de rentas reales en Galicia, que entregue al cabildo de Santiago las 1.000 libras anuales que le correspondían sobre los diezmos de la mar de Pontevedra».

La posible existencia de una sinagoga y un cementerio permite suponer que el número de judíos que vivía en la ciudad tenía que ser importante porque era preceptivo que al menos vivieran diez familias para tener sinagoga. En un documento de venta de unos terrenos de Juan Fernández da Ponte al prior de Santo Domingo hace referencia a «maestre Jaco é Calvasan judeus moradors en Pontevedra». Casalvan significa grande, rico o poderoso, custodio o guardián de la sinagoga.

De la tradición oral nos llega el dato de que en la iglesia de San Bartolomé el Viejo había «una Tabla en la que se hallaban inscritas las familias judías de la Villa» para que no contrajeran matrimonio con los cristianos. También se especula con que hubiera una Madrassa para los niños al haber una comunidad establecida.

La expulsión de los judíos se produce en 1492 en toda la península y sólo se quedaron los conversos a la fuerza. Por documentos del siglo XV al XVII sabemos que existía en nuestra ciudad la «picota dos xudeos» que se situaba en la calle del Peso da Fariña y próxima a la calle San Telmo. A los delincuentes se les condenaba a muerte, a galeras, a presidio o a la picota. La Picota era una columna de piedra, también llamada rollo, en la que se sometía a vergüenza a los presos o se colgaban de unos garfios para escarnio público. Solía estar en un lugar céntrico por lo que se supone que esta era sólo para ajustar cuentas a los judíos.

En 1619, en relación con el proceso de la Inquisición contra la judía Beatriz Gómez, se comunica que «Por ser vecina de Pontevedra no la recluimos en las secretas (cárceles), porque en aquella villa es público que hay más de 200 casas de cristianos nuevos que se presumen son judaizantes y que por no serlo parece ser conveniente no prender a esta mujer».

En la calle del Peso da Fariña (actual rúa Sor Lucía) está situado el Santuario de las Apariciones y cuentan, pero sin conocer por el momento la fuente original, que en esa misma calle los judíos que pasaban se inclinaban ante una puerta y a veces besaban el suelo. A mi tía abuela Martha Leman, judeofrancesa, le impresionó el antiguo barrio por su estado de conservación y extensión en una ciudad tan pequeña.

La aparición reveló a Sor Lucía el tercer mensaje que permaneció en secreto durante muchos años. Continuará...

Fuentes: «Judíos y juderías en la Galicia medieval» y «Judíos en Galicia: visón panorámica y nuevas aportaciones documentales» de María Antonia Rubio, Juan Juega y hemeroteca.

Comentarios