La subdelegada del Gobierno recibió este jueves a la directiva de la Asociación de Hosteleros Empresarios de Pontevedra (Hoempo) para recoger sus inquietudes por el momento crítico que están viviendo y para justificarles las medidas que les han afectado directamente. Al mismo tiempo, les informó del paquete de ayudas que está promoviendo el Gobierno central y no dudó en elogiar su paciencia y su buen comportamiento ante esta insólita situación.
La reunión, que había sido solicitada por los propios empresarios, contó con Víctor Pampín, Ángel Sorey y Dani Lorenzo por parte de Hoempo y con la propia Maica Larriba y con la directora provincial del Sepe, Marta Estrada, por parte de la Administración.
La titular de la Subdelegación les recordó que las medidas excepcionales adoptadas el pasado 14 de agosto se centran en el control de la transmisión en los ámbitos en los que en esas fechas eran el origen de los brotes epidémicos de mayor impacto y riesgo.
Y señaló directamente al ocio nocturno, "que fue el origen de los brotes con mayor número de casos asociados, un promedio de 31, y además fueron estos brotes el origen de una gran parte de la transmisión comunitaria actual".
"Por tanto, la medida de cierre del ocio nocturno y los nuevos horarios de la hostelería fue adoptada de manera común entre las comunidades autónomas y el Gobierno", subrayó Larriba. Este acuerdo fue convertido en una orden de la Consellería de Sanidade al día siguiente, con su publicación en el DOG.
La subdelegada agradeció a los hosteleros locales "su comportamiento ejemplar. El acatamiento de estas medidas supone un gran esfuerzo para el sector y desde el Gobierno queremos reconocer su aportación, fundamental, en la lucha contra el virus, que se está llevando a cabo desde todos los ámbitos de la sociedad".
AYUDAS. Por otra parte, Larriba informó a los empresarios de las diferentes ayudas que el Gobierno aprobó en los últimos meses para paliar los efectos de la covid19 en aquellos sectores que atraviesan mayores dificultades.
Entre ellas citó "las líneas de ayudas directas basadas en avales Ico y las dirigidas a cubrir nuevas inversiones. En un primer momento, el Gobierno destinó 67.500 millones de euros en las líneas de ayuda para pymes y autónomos, que se vieron ampliadas con el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, en 5.000 millones más para nuevas inversiones".
Con cargo a la línea de avales para garantizar las necesidades de liquidez de autónomos y empresas se habían aprobado, a 26 de julio y según datos del Ico, un total de 741.542 operaciones, avaladas con 70.206 millones de euros, que permitieron canalizar financiación al tejido productivo por importe de 92.314 millones de euros. Más del 97% de las operaciones avaladas (719.830) se concentraron en pymes y autónomos.
En relación a las ayudas en materia de protección laboral, la subdelegada recordó que "la aplicación de los Erte permitió proteger hasta el momento a casi 3,4 millones de trabajadores y la 550.000 empresas".
En la actualidad, la prórroga de este mecanismo hasta diciembre, tal y como reclaman los empresarios, está pendiente de una mesa de negociación estatal, destacó la subdelegada para conocimiento de los hosteleros.
Por último, Maica Larriba les ofreció toda la colaboración posible en aspectos que desde el Gobierno central pueda poner a su disposición. Además, se decidió abrir un canal de información constante con la asociación de todas aquellas novedades legislativas que se produzcan.