El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, lo que se aprobará este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario.
Todos los trabajadores que no desempeñen servicios básicos deberán quedarse en casa las próximas dos semanas. Según indicó, percibirán un permiso retribuido "recuperable" durante todo el tiempo. Es decir, recibirán su salario "con normalidad". De esta forma, no tendrán que desplazarse a sus centros de trabajo.
En una comparecencia telemática desde La Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha dicho que se trata de una "medida excepcional" con la que se pretenden reducir las posibilidades de contagio del coronavirus. Asímismo, ha explicado que será después, cuando pase este período de cese de actividad, cuando deberán recuperar las horas de trabajo no prestadas "de manera paulatina" y espaciada en el tiempo.
El presidente advierte de que quedan "días muy duros" por la pandemia del coronavirus y es necesario "intensificar la lucha"
Sánchez ha señalado que este permiso retribuido recuperable, del que ha informado ya a sindicatos y empresarios, permitirá descongestionar los hospitales. "Es una medida contundente", ha destacado el presidente, que ha explicado que el objetivo es rebajar la movilidad para que se parezca a la que se tiene los fines de semana.
"La idea es que un trabajador que trabaja en una obra, a partir del 30 de marzo no lo hará y podrá tener ese permiso retribuido. En cambio, un enfermero sí lo hará", ha añadido. En esa línea, ha advertido de que quedan "días muy duros" por la pandemia del coronavirus y es necesario "intensificar la lucha".
Sánchez ha dejado claro que las actividades consideradas esenciales, como la producción agrícola o el abastecimiento de productos alimentarios o farmacéuticos, así como toda la sanidad, continuarán con su labor ordinaria como hasta ahora.
Los medios de comunicación no se verán afectados por la decisión del Gobierno. Así lo ha aclarado el presidente del Gobierno. "Creo que son, sin duda alguna, a mi juicio, un servicio esencial", ha dicho cuestionado por si la medida afectaría al trabajo de los informadores. En concreto, destacó su labor "extraordinariamente importante" de pedagogía de asesoramiento, sobre todo, a aquellos colectivos más vulnerables a esta enfermedad.
Al margen de la consideración de actividad esencial quedaría la construcción
¿CUÁLES SERÍAN LAS ACTIVIDADES ESENCIALES? Según un borrador de orden ministerial difundido el viernes por la Cadena Ser, se restringirían las actividades "esenciales" a los trabajos agrícolas, la ganadería, la silvicultura, aserraderos, la pesca y acuicultura y la industria alimentaria. Del lado de la producción fabril también seguirían abiertos los talleres de calzado y textiles —excepto si producen prendas de vestir—; las plantas de papel y cartón; papel de uso higiénico, doméstico y sanitario, y la industria química y farmacéutica. En la lista también figuran los fabricantes de envases y embalajes de plástico; de productos de caucho; de placas, hojas, tubos y perfiles plásticos; además de vidrio y equipos y suministros médicos y odontológicos.
El Gobierno considera, asimismo, que son estratégicos para que el país no se bloquee los talleres de reparación de maquinaria, equipo y productos metálicos, mentando particularmente a quienes se dedican a arreglar material sanitario, quirúrgico y veterinario, coches, aeronaves, trenes "y cualquier transporte público". En la orden también se menciona a los servicios de mantenimiento y limpieza que son claves para el normal funcionamiento del resto de actividades básicas, así como los de logística. Tampoco pararían los servicios de grúa y asistencia en carretera; el suministro de piezas y neumáticos; ferreterías, tiendas de electricidad, electrónica, de pinturas, tintes "y similares".
Al margen de la consideración de actividad esencial quedaría la construcción.
La orden, según el borrador, incluso contemplaría que las industrias esenciales puedan realizar "a su cargo" pruebas diagnósticas a trabajadores para "evitar cuarentenas innecesarias y asegurar la realización de producciones y actividades críticas".